El Comercio
Videochats

Dr. Valentín Mateos

660x400

Como siempre, ha sido un placer compartir esta hora con los lectores de El Comercio. El tiempo limitado y siempre quedan preguntas en el tintero. Mis disculpas por ello. Un saludo y hasta la próxima. Les dejo mi direccion de correo electrónico (info@doctormateos.com).

  • Sonia

    Buenos días, En el caso del ELA, porqué el diagnóstico certero tarda una media de veinte meses?¿que tipo de tratamientos hay para esta enfermedad?

    Buenas tardes, Sonia. El diagnóstico de la ELA es relativamente sencillo. Una historia clínica correcta y una exploración minuciosa permiten poner sobre la pista en la mayoría de los casos. Las pruebas a utilizar también son muy concretas (la electromiografía en primer lugar) con lo que el diagnóstico puede hacerse en una simple consulta o en pocos días. Ello no quita que Vd. tenga razón en el sentido de que estos pacientes en fases inciales puedan comentar síntomas sutiles, con lo que las consultas a médicos de diferentes especialidades es relativamente habitual antes de que alguien perciba algún dato que le haga pensar en una ELA y lo remita al neurólogo. La segunda parte de su pregunta es más dura. A día de hoy no existe ningún tratamiento curativo para la ELA. Únicamente disponemos de algún fármaco (Riluzole) que puede enlentecer un poco su evolución. El resto de medidas lo serán en el sentido de intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes. De ahí que es los especiastas en aparato respiratorio (neumólogos), los rehabilitadores y los nutricinistas trabajen junto al neurólogo para intentar minimizar las consecuencias de una enfermedad tan devastadora como esta. De ahí que la investigacion sea clave, razón por la que las asociaciones de afectados han puesto en marcha múltiples iniciativas (recuerde la campaña del cubo de agua fría, "mójate por la ELA") dirigidas a conseguir fondos con los que sufragar la investigación. Ojalá pronto tengamos resultados.

  • Victoria

    Hola, Se puede diagnosticar el autismo en bebés?

    Buenas tardes, Victoria. He de confesarle que me dedico a la Neurología de adultos y que de bebés sé muy poco (mi experiencia como padre, nada más). Siento no poder responder a su pregunta.

  • Paco

    Buenas tardes, Hay artículos donde se aconseja limitar ciertos alimentos que contienen altos niveles de fructosa y también, aquellos ricos en carbohidratos o prevenir el consumo de sal, ya que podría aumentar el riesgo de demencia mental ¿ que opina usted al respecto?

    Buenas tardes, Paco. No es que un alimento determinado (ninguno de los que Vd. comenta) haya demostrado que es indctor o favorecedor de las demencias. Lo que sí son es favorecedores de algunas situaciones (obesidad, síndrome metabólico) o patologías concretas (diabetes, hipertensión) que son reconocidos factores de riesgo vascular y esta última situación cada vez hay más convencimiento de que influye negativamente sobre el cerebro, no sólo por poder inducir o facilitar la aparición de un ictus, sino porque el daño microvascular va a potenciar el deteriro cognitivo en personas en las que se haya iniciado un proceso de neurodegeneración.

  • Nuria

    Buenos días Doctor Qué provoca las migrañas y cual es el tratamiento?

    Buenas tardes, Nuria. Me formula Vd. dos preguntas. La respuesta a la primera es muy simple, "aún no sabemos por qué una pesona sufre migrañas" (aunque sí sepamos reconocer esta entidad desde el punto de vista clínico o los factores que pueden propiciar la aparición de las crisis. A día de hoy se asume que la base es genética (aunque poligénica, en tanto no hay un único gen involucrado, salvo en formas muy raras de migraña como la migraña hemipléjica) y que estas personas tienen un "cerebro hiperexcitable" que hace que se "dispare" con el síntoma dolor ante precipitantes muy variados (menstruación,  estrés, alteraciones en al patrón de sueño, cambios barométricos, algunso alimentos o bebidas, ...). Estos precipitantes en las personas "genéticamente predispuestas" pondrán un marcha unos circuitos de inflamación cerebral que culminarán con la crisis de migraña. En cuanto al tratamiento hay una doble posibilidad. Por una parte el "sintomático", esto es, el encaminado a yugular una crisis de la forma más rápida y precoz. En segundo lugar, el "preventivo", esto es, el encaminado a disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis. La elección de los fármacos concretos va a depender de las características del paciente (edad, sexo, patologías o tratamientos concomitantes) y de las características de la crisis (intensidad, duración, síntomas asociados). Es por ello que lo mejor es una consulta médica en la que pueda abordarse su caso de forma individualizada.

  • José cobalto

    Es efectivo "aubagio" para la esclerótica múltiple?...

    Buenas tardes, José. AUBAGIO es el nombre comercial de un fármaco recientemente aprobado para tratar la Esclerosis Múltiple. Su aprobación pos las autoridades sanitarias (y su consiguiente salida al mercado) implica que previamente ha tenido que demostrar que es eficaz. La decisión de pautarlo a un paciente dado dependerá de las características de la enfermedad en ese paciente. Si su neurólogo se lo ha indicado es, entiendo, porque ha considerado que en su caso es lo más adecuado.

  • Pedro

    Buenos días Doctor, Ante una pérdida de visión repentina y cefalea progresiva es conveniente acudir al neurólogo?

    Buenas tardes, Pedro. No es que sea conveniente. Es URGENTE. Por esta razón el lugar más apropiado es ir a las Urgencias del Hospital de su zona y no esperar por una consulta en régimen ambulatorio. Los facultativos de Urgencias pondrán en marcha los estudios pertinentes y solicitarán la colaboración del profesional (o preofesionales) que proceda, el neurólogo entre ellos.

  • Agustin

    Buenas tardes Doctor, Hace 6 años debido al consumo de los esteroides anabólicos un familiar ha sufrido isquemia cerebral y a consecuencia de ellos perdida de movilidad muscular. A medida que pasa el tiempo sus movimientos son cada vez más espásticos, que podemos hacer?

    Buenas tardes, Agustín. Lo que Vd. comenta es la evolución habitual tras una parálisis originada en el Sistema Nervioso Central, esto es, la aparición de una espasticidad progresiva en las extremidades paralizadas (en este caso por un ictus, según me refiere). En estos casos las opciones disponibles son tres. La Fisioterapia, llevada a cabo por un profesional cualificado y habituado a tratar pacientes con ictus. En segundo lugar algunos fármacos "antiespásticos", de utilidad ciertamente limitada, en tanto suelen conllevar somnolencia y a veces aumentan la debilidad. Y en tercer lugar, la opción más novedosa (aunque ya lleva utilizándose años) es la infiltración periódica (cada varios meses) de Toxina Botulínica. Esta técnica debe realizarla también una persona experta en el manejo de la Toxina (neurólogos o médicos rehabilitadores, fundamentalmente) en tanto la elección correcta del músculo a infiltrar y la determinación de la dosis serán las claves para obtener una repuesta óptima y no añadir debilidad a una extremidad ya de por sí con funcionalidad comprometida.

  • lucia

    ¿son hereditarios los ictus? ¿ en que se diferencian de una trombosis? gracias y buenas tardes

    Buenas tardes, Lucía. En muy pocas ocasiones un ictus obedece a una causa genética y, en consecuencia, hereditaria. La inmensa mayoría son adquiridos a lo largo de la vida (y el hecho que tengamos un antecedente familiar no significa que sea hereditario). Nosotros diferenciamos dos tipos o clases principales de ictus: 1) Los isquémicos, esto es, los debidos a la oclusión de una arteria cerebral y 2) los hemorrágicos, esto es, los debidos a la rotura de una arteria. A los primeros (isquémicos) es a lo que antes se llamaba trombosis (si la obstrucción se ha iniciado en la propia arteria) o embolias (cuando el coágulo que la obstruye ha llegado ahí procedente del corazón. Por su parte los ictus hemorrágicos es lo que antes (y aún ahora) se conocía como "derrame". El término ICTUS los incluye a todos y es misión nuestra (de los neurólogos que recibimos al paciente) determinar su naturaleza (isquémica o hemorrágica), su causa (trombótica, embólica, ...) y su tratamiento. En la mayoría de los casos el paciente será portador de uno o varios factores de riesgo para estas patologías (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, arritmia cardiaca, tabaquismo, ... como las más frecuentes). 

  • Sandra

    Hola, Que son las ataxias?

    Buenas tardes, Sandra. Tema complejo el que plantea. Intentaré concretar. En Medicina entendemos por "ataxia" la incapacidad para caminar de forma correcta no por debilidad de las extremidades sino por "incoordinación de la marcha". La marcha ebria, o del borracho, es un buen ejemplo de ataxia. En definitiva, la ataxia en sí es un síntoma/signo que indica una disfunción del cerebelo (estructura encargada de la coordinación de la marcha) o de sus conexiones. Las causas, múltiples. Desde la simple ingesión excesiva de alcohol que comentaba antes, a cualquier lesión que asiente en el cerebelo (un ictus, un tumor, una inflamación, ...). Por otro lado, en Neurología entendemos por "Ataxias" a todo un extenso y variado grupo de enfermedades neurodegenerativas en las que el síntoma "ataxia" es el principal. Estas enfermedades muchas veces son familiares y muy incapacitantes. Afortunadamente son poco frecuentes.

  • Ulises

    Buenos días Doctor, Que es la narcolepsia y cuales son las causas que la provocan?

    Buenas tardes, Ulises. La narcolepsia es un trastorno muy peculiar. Cuando está completamente establecida viene definida por la presencia de una serie de síntomas muy característicos. Por una parte los más comunes son los ataques de "cataplejia" (caídas bruscas al suelo ante un estímulo emocional brusco, como simplemente escuchar algo gracioso) y la "hipersomnia diurna excesiva" (el paciente narcoléptico no solo se duerme en situaciones de monotonía, sino que puede quedarse dormido haciendo cualquier tipo de actividad). Hay, además, otros signos menos frecuentes  como las "alucinaciones hipnagógicas". La clave de estos pacientes es su brusca entrada en sueño REM, algo que nos  permite hacer el diagnóstico al constatar este hecho en los registros electroencefalográficos. En cuanto a la causa, aunque hay formas "sintomáticas" (a lesiones cerebrales en ubicaciones muy concretas), la mayor parte de los casos son por predisposición genética (es por ello que a estos pacientes también se les solicitarán unas analíticas especiales para determinar si tienen determinados marcadores genéticos).

  • Santiago

    Buenos días, En la enfermedad del Parkinson, existen algunos síntomas tempranos que ayuden a reconocer la enfermedad?

    Buenas tardes, Santiago. En efecto, hay síntomas que anteceden, en meses o incluso en años, a los síntomas motores típicos de la Enfermedad de Parkinson. En concreto, la pérdida del sentido del olfato (anosmia) y la aparición de un trastorno del sueño REM (pacientes con conductas violentas durante el sueño, como "si los estuvieran viviendo en directo") son los que más valor predictivo tienen a la hora de sospechar que pueden ser anticipo de una Enfermedad de Parkinson.

     

  • Tati

    ¿Qué puede provocar una parestesia en una pierna? ¿Cuáles son los análisis o pruebas que se desarrollan para descartar posibles causas?

    Los síntomas sensitivos (y las parestesias, o percepción anormal de la sensibilidad es uno de ellos) pueden obedecer a múltiples causas. Así, todos hemos experimento sensaciones parestésicas simplemente por mantener una postura anormal (piernas cruzadas más tiempo de la cuenta, por ejemplo), en cuyo caso no indican enfermedad ni problema alguno. En otras ocasiones (si no hay mecanismo de presión subyacente) pueden ser síntoma de diferentes patologías, en general del Sistema Nervioso Periférico. Una adecuada historia clínica y una exploración neurológica meticulosa (siempre esencial en mi especialidad) son las bases sobre las que plantear una hipótesis diagnóstica y en función de esta última decidir qué pruebas o estudios son los más apropiados al caso en cuestión. La mayoría de las veces el médico solicitará una electroneurografía (ENG), un estudio mediante el que exploramos la conducción de las vías nerviosas periféricas.

  • María

    Qué es el Síndrome de piernas inquietas? Hay algún tratamiento para paliar los síntomas?

    Buenas tardes, María. El Síndrome de las Piernas Inquietas (o SPI) es una entidad que afecta a un porcentaje nada despreciable de la población. Como su propio nombre indica el SPI se caracteriza por la necesidad "imperiosa" de mover las piernas en situaciones de descanso o reposo, especialmente el nocturno. Cuando la intensidad es alta el paciente se ve obligado, incluso, a levantarse de la cama y caminar por la habitación, a ser posible descalzo. El diagnóstico es clínico, la simple descripción de lo que le pasa al paciente permite al médico considerar que se encuentra ante un SPI. Los estudios a realizar, muy pocos, una analítica que inlcluya hierro (Fe) y transferrina así como la función renal. En el tratamiento se han utilizado múltiples sustancias, aunque las más eficaces son los agonistas dopaminérgicos a dosis bajas (fármacos por otra parte utilizados en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson). Si se detecta una anemia ferropénica, la simple corrección del Fe puede ser suficiente.

  • luis

    buenas tardes doctor, quisiera saber ¿si las secuelas de un ictus son o no reversibles? gracias

    Buenas tardes, Luis. La respuesta es, "depende". La localización y la extensión de la lesión inicial van a ser decisivas a la hora de establecer un pronóstico funcional. Igualmente, la situación previa del paciente (en el plano neurológico y general). Otro punto fundamental es si el paciente ha sido incluido en un programa de Rehatilitación intensiva y en qué momento se ha iniciado (la tendencia actual es a iniciar tratamiento rehabilitador lo antes posible).