El Comercio
Videochats

José Muñiz

660x400

El candidato a rector José Muñiz se despide de los lectores:

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Ha sido un placer poder hablar con vosotros. Quedo a vuestra entera disposición. Me hubiera gustado poder estar más tiempo con vosotros, pero en estos días de campaña estamos realmente ocupados. Un cordial saludo.

  • Jorge

    La Universidad Laboral de Gijón tiene espacio para una residencia de estudiante. Sería rápido y poco costoso. ¿Lo considera una posibilidad?

    En este momento, estamos pendientes de la construcción de la nueva residencia en el campus de Viesques. Hay que esperar a ver si el proyecto finaliza con éxito y, si no fuese así, desde luego que la Universidad Laboral constituye una opción que hay que analizar con seriedad.

  • Ing. Informática

    Respecto a la Escuela de Ingeniería Informática, ¿realizará una visita a los estudiantes para exponer su programa? ¿Puede ofrecerles a los estudiantes más espacio disponible, como el restante de la Escuela Infantil? ¿Puede mejorar la situación económica para mejorar las instalaciones de cara a los estudiantes de la Escuela, en un corto plazo de tiempo?

    La Escuela de Ingeniería Informática está haciendo un gran papel y como señalas en la pregunta tiene algunas carencias de infraestructuras y de espacio. Haremos todo lo posible, trabajando coordinadamente con la dirección del centro, para subsanarlas y que esta escuela tan importante ocupe el lugar que le corresponde. Podéis contar con mi total apoyo.

  • Xicu de la Quinta

    Buenos días profesor Muñiz. Aún estoy asustado de lo de dar un premio al mejor docente y darle publicidad. Si su mejor propuesta en materia de profesorado es crear los "Oscar" al mejor profesor creo que adolece de perspectiva ¿En serio cree que una gala de premios va a motivar al profesorado?

    En mi programa, propongo 32 medidas para mejorar la labor docente, entre ellas, el reconocimiento de la excelencia docente, como hacen todas las universidades más prestigiosas del mundo.

  • Rubén

    Diga la verdad, ¿le pidió Gotor que se presentara después de que le fallara Granda, que era su delfín natural?

    La decisión de presentarme la tomé personalmente después de consultar a un amplio equipo de estudiantes, profesores y Personal de Administración y Servicios (PAS).

  • Universitario

    Si ganara Granda y le ofreciera participar en su equipo de gobierno, ¿qué le diría? Y la pregunta contraria, ¿ofrecería a Granda un puesto en su equipo?

    Vamos a esperar la opinión de los universitarios antes de plantear hipótesis virtuales.

  • Fermín Pérez

    Se lo preguntaron a Santiago Granda y ahora se lo pregunto yo a usted: ¿por qué no son capaces de contar cual va a ser su equipo de gobierno? Estoy seguro de que los que vayan junto a quien sea el futuro rector también suman o restan votos. ¿No lo cree así?

    No voy a dar nombres propios de momento, pero sí tengo muy claro el perfil de las personas con las que voy a trabajar en el caso de que salga elegido rector. Serán personas jóvenes, de diversas categorías académicas, con ganas de trabajar, implicadas y con confianza en el futuro. Estoy seguro de que entre todos podremos dar un fuerte impulso a nuestra universidad.

  • Gijonudo

    ¿Van a seguir discriminando al campus de Gijón? Porque su amigo Gotor ha estado haciendo todo lo que está en los escritos para intentar anularlo. Y se ha tenido que acabar rindiendo a la evidencia.

    No se lo que hicieron ni lo que harán los demás, pero en mi caso lo tengo muy claro: el campus de Gijón es uno más de la Universidad de Oviedo, del que estamos todos muy orgullosos y, si yo saliese rector, será tratado como el resto, con justicia y equidad.

  • El anguila

    ¿Le parece bien que el Rector marque las cartas y diga quién debe ser el siguiente? ¿Es esto una especie de partido político?

    Quien vaya  a ser el siguiente rector solo lo deciden los universitarios (estudiantes, profesores y PAS) con su voto. Está en sus manos y en las de nadie más.

  • WCX

    En su programa asegura que la docencia va a ser incentivada si es usted Rector. ¿Podría describir que cambios tiene pensado efectuar a este respecto?

    Como ya he señalado antes al responder a otra pregunta, hay que recuperar el papel central de la docencia, mejorando las condiciones de muchos de los profesores que les impiden llevar a cabo docencia de calidad, evaluándola de forma eficiente y objetiva y reconociendo su importancia.

  • Lucía

    Su propuesta estrella en estas elecciones es la creación de un Grado en Criminología, que según un estudio publicado recientemente en varios medios nacionales, es una "fabrica de parados" con un porcentaje de empleabilidad inferior al 25%. Es verdad que ese Grado le permitirá sacar muchas plazas de profesores de psicología?

    El título de grado de Criminología ha sido propuesto por la facultad de Derecho, que está muy interesada dado que ya en su día tuvimos un título propio de Criminología. La propuesta habrá que estudiarla junto con el Principado de Asturias, viendo su viabilidad y, en función de ello, se tomará una decisión. Los nuevos títulos no son responsabilidad unilateral del rector.

  • Curioso

    Que modelo de universidad pretende para Asturias?

    Como indico en el programa, la universidad en la que creo se basa en las personas, se gestiona con independencia, honestidad y transparencia, utiliza el diálogo como herramienta, promueve la colaboración, ofrece cercanía, actúa desde la responsabilidad, fomenta la innovación y ocupa la posición de liderazgo. En suma, buscamos una universidad competitiva de la que la sociedad asturiana se sienta orgullosa.

  • Playu

    Varios candidatos tienen por bandera la defensa y promoción del Asturiano. En su caso, el programa hace mucho hincapié en el aspecto docente e investigador más que en el de política y normalización. ¿En qué se diferenciaría del resto (incluido el actual equipo de gobierno) respecto a la gestión de esta cuestión?

    En mi programa, se plantean toda una serie de mediadas para potenciar todo lo relativo a la docencia, la investigación y el uso del asturiano en la Universidad de Oviedo, porque creo que esa es la función de la universidad. Desde luego, no entro en planteamientos políticos, que corresponden a otras instancias. 

  • Alberto Cifuentes

    Cuáles son para Vd. las medidas estrella de su programa? En qué diferencia su programa del resto de los candidatos?

    En el programa, se establecen diez acciones claves o estratégicas, que son las que articulan las más de cuatrocientas medidas específicas que se proponen. Si tuviese que resaltar alguna, señalaría aquellas centradas en las personas (estudiantes, profesores y PAS) y la potenciación de los estudios de posgrado, másteres y doctorado.

  • Susana

    ¿No le da pena pensar que la única razón que motiva a Vicente Gotor a apoyarle a usted es el pánico que tiene a que Granda gane?

    Desconozco los motivos de las personas que me dan su apoyo, pero no hago distinciones ni discriminaciones: todos los universitarios que crean en mi propuesta son muy bienvenidos.

  • Manu Quintana

    Como universitario y persona comprometida en el ámbito de la cooperación, le doy la enhorabuena por su intervención en su debate de anteayer. Estuve muy pendiente de lo que se decía y me sorprendió que usted haya sido el único candidato capaz de tomarse en serio este tema. Por ello ha ganado mi voto. Me podría por favor matizar las principales líneas en materia de cooperación al desarrollo?gracias.

    Muchas gracias por sus amables palabras. Impulsar la cooperación al desarrollo es fundamental para una institución como la universidad y por eso le damos mucha importancia en nuestro programa. Nuestra prioridad es el compromiso con la sociedad, por lo que proponemos de forma decidida potenciar el crecimiento, la eficiencia y la proyección de la cooperación universitaria al desarrollo. Para lograrlo, propongo diecisiete medidas específicas en las cuales no puedo entrar aquí, pero las puedes consultar en nuestro programa.

  • Superlector

    Me he leído el 100% de su programa y he visto un 2% de propuestas concretas aproximadamente, las concretas como la implantación del INEF en Mieres ha demostrado en los debates que no se puede defenderlas ni usted... Mi pregunta es clara, puede decirme 5 propuestas concretas y de implantación "inmediata"? Y con inmediata me refiero al primer año de mandato por ejemplo. Muchas gracias

    En mi programa, propongo más de 400 iniciativas para mejorar la Universidad de Oviedo tanto en docencia, como en investigación, como en gestión. Unas son de implantación más inmediatas que otras, pero todas ellas son necesarias para poner nuestra universidad en el puesto que se merece. Trabajaremos sin descanso para ello.

  • PasPresente

    El resto de candidatos comenzaron su campaña presentando a la Universidad de Oviedo como una institución desacreditada con una presencia en los rankings lamentable. Cuál es su opinión sobre nuestra universidad en ese aspecto?

    La Universidad de Oviedo tiene muchas cosas que mejorar en docencia, en investigación y en gestión, por supuesto. Pero de ninguna manera es una universidad de segunda fila. Por ejemplo, en un estudio reciente de la Universidad de Granada, nos asignan el puesto 14 de las 48 universidades públicas españolas analizadas. Mi objetivo es colocarla entre las diez primeras.

  • EstudiaAntes

    Sus contrincantes ofrecen en sus programas dinero a los grupos de investigación y reducciones de carga docente a diestro y siniestro. Cuál es su opinión? Y si está con ellos de donde pretende sacar los millones necesarios?

    Nuestra situación financiera es delicada y no se puede andar ofreciendo más de lo que se tiene. Mi idea es trabajar sin descanso para mejorar nuestra financiación y luego asignarla de forma justa y equitativa en los distintos ámbitos de la gestión universitaria.

  • Poli

    Buenas tarde señor Muñiz, si usted no pasa a segunda vuelta (intente ponerse en situación? ¿qué candidato le gustaría que ganara?

    El candidato que gane será aquél que decidan los universitarios con su voto profesores, estudiantes y personal de administración y servicios y lo aceptaré, como no podría ser de otro modo. Todos tendremos que estar unidos apoyando al nuevo rector, sea quien sea.

  • Universitaria

    Creo que el Campus de Mieres está muy desaprovechado. No lo cree así? Quisiera saber si tiene alguna propuesta para sacarle partido después de todo lo que se ha invertido en él.

    El campus de Mieres es el gran desconocido y lo primero que hay que hacer es impulsar una política de comunicación para que sus estudios tecnológicos sean bien conocidos. Su carácter fundamental está centrado en las ingenierías y habrá que potenciarlas, buscando el máximo de calidad tanto en el grado como en los másteres. Ahora bien, un complemento interesante a este campus podría ser establecer allí el grado de Educación Física y Deporte, lo que permitiría aprovechar las instalaciones deportivas y la residencia universitaria. Sería un gran factor de dinamización del campus.

  • Las letras también importan

    Los que estudiamos Humanidades parece que estamos siempre en segundo plano. Los otros candidatos pertenecen al área de Química y no tengo claro que realmente se preocupen por esta cuestión. Me gustaría saber si usted tiene alguna propuesta para hacer resurgir el Campus del Milán.

    Estoy de acuerdo en que el campus de Humanidades ha sido relegado en los últimos tiempos. Es importantísimo remediar esta situación y ponerle en plano de igualdad con el resto de estudios. Yo mismo estudié en el antiguo plan de estudios de Humanidades los cursos comunes antes de hacer psicología. En definitiva, es prioritario poner de nuevo a las Humanidades a la altura que se merecen, pues una educación universitaria integral no puede dejar de incluir lo que aportan las Humanidades.

  • Ramón

    Como estudiante,¿cuál es se valoración del 3+2 y cuál va a ser su política con respecto a los estudios de posgrado? Gracias.

    Acabamos de modificar nuestros planes, ajustándonos a los planteamientos de Bolonia y estamos en este momento evaluando y mejorando algunos detalles que no funcionaban. Por tanto, es muy inoportuno, en este momento, tratar de cambiar de modelo, pasando a 3+2. Mi postura es clara, en línea que lo que propusieron los rectores de toda España: congelar esta propuesta por el momento, hasta que no quede bien estabilizado el modelo de Bolonia. En cuanto a los estudios de posgrado, tanto másteres, como doctorado y otros estudios vamos a poner todo el esfuerzo en mejorarlos y potenciarlos, pues constituyen, junto con los grados, el futuro de la universidad.

  • Alicia

    ¿Cuánta importancia tiene para usted la docencia en la Universidad? ¿Cree que debería estar más valorada?

    La docencia ha estado relegada en los últimos tiempos en nuestra universidad. Hay que recuperar su importancia y darle un papel central en la vida universitaria. Nuestros estudiantes merecen una docencia de calidad. En el programa propongo varias medidas para conseguir este objetivo.

  • yovivolejos

    Muchos estudiantes no tienen donde aparcar ¿tiene en mente algo para solucionarlo, si sale rector?

    Tienes mucha razón, hay serios problemas de aparcamiento en algunos campus. No tengo ahora la solución para todos los casos, pero prometo, si salgo elegido rector, trabajar en ello hasta encontrar una solución satisfactoria. Creo que se puede alcanzar. El transporte constituye un problema considerable en varios campus de la Universidad de Oviedo.

  • JulioR

    Partiendo de su defensa de la sinceridad, ¿hasta qué punto su candidatura es más afín a los planteamientos y personas del sindicato CSIF o sigue en la línea de las ideas y personas del SIPU, que ha respaldado los mandatos del actual rector?

    Mi candidatura es independiente de cualquier partido, sindicato o institución, como indica uno de los principios que establezco en el programa: la universidad hay que gestionarla desde la independencia y sin sectarismos, teniendo en cuenta todas las ideas y todas las propuestas constructivas, vengan de donde vengan.

  • Cristiano

    Señor Muñiz: lo que propone para El Cristo suena muy bien, pero ¿no cree que será complicado poner a tantas partes de acuerdo? Gracias

    Tienes mucha razón. No va a ser fácil poner de acuerdo a todas las partes implicadas para reestructurar el campus de El Cristo en Oviedo, pero hay que intentarlo con todas las fuerzas. Es una oportunidad de oro no solo para la universidad, sino también para la ciudad de Oviedo.

  • Fisichella

    Ola, Rector: dónde me matriculo para hacer Educación Física en Mieres? Cuánto va a costar?

    En este momento, todavía no tenemos el grado de Actividad Física y del Deporte. Es una propuesta que llevo en el programa para el campus de Mieres y que espero salga adelante si las autoridades del campus y el Principado de Asturias apoyan la propuesta. Así que, de momento, aún no te puedes matricular.

  • Escalerona

    ¿Qué opinión le merece la política de recursos humanos que han llevado la Gerencia y la Vicegerencia en estos ocho años de mandato de Gotor? Hemos tenido que ir a los tribunales en varias ocasiones para parar los desmanes y la falta de profesionalidad de estos compañeros, qué va a hacer en el caso de ganar y salir elegido Rector en concreto y en lo que afecta al PAS?

    En nuestro programa proponemos que hay que evitar a toda costa la judialización en la universidad, tratando que los problemas se solucionen de forma dialogada y consensuada para evitar acudir sistemáticamente a los tribunales y que sean los jueces quienes decidan sobre nuestros problemas. Mi compromiso de diálogo y consenso en este sentido es radical.

  • Corvus

    Como valora la propuesta de algun contrincante de eliminar el Centro Internacional de posgrado, a mi juicio, elemental en cualquier Universidad para diseñar una politica estrategica de atraccion de talento a nivel internacional? Gracias

    El Centro Internacional de Posgrado va a ser fundamental en los próximos años de la Universidad de Oviedo, pues su objetivo es coordinar, supervisar y articular todos los másteres y programas de doctorado de nuestra universidad. No solo no hay que eliminarlo, sino que hay que potenciarlo y hacer que sea uno de los buques insignia de nuestra universidad.

  • Yolanda

    Desde su amplia experiencia en docencia, investigación y gestión universitaria ¿qué se ha de potenciar para transmitir el valor de la Universidad de Oviedo así como su reconocimiento en la sociedad asturiana?

    A veces los universitarios nos quejamos de que la sociedad no conoce bien toda la labor que hacemos y tenemos la impresión de que muchas de las tareas que realizamos se desconocen. Es más conocido todo lo relacionado con la docencia y las clases, mientras que la sociedad desconoce nuestras actividades investigadoras y de gestión. Tenemos que hacer un esfuerzo de comunicación para transmitir a la sociedad asturiana nuestra labor para que sea valorada en su justa medida y se sienta orgullosa de nuestras contribuciones.

  • PERSONAL UNIVESITARIO

    Sr. Muñiz, como psicólogo y como gestor siempre ha puesto en práctica la importancia de la motivación en la dirección de personas. ¿Lo aplicará en la gestión del PAS?

    Es muy importante que las personas que trabajan en la universidad estén motivadas para sacar lo mejor de sí mismas. Para conseguirlo, lo primero de todo es que las condiciones en que desarrollan su trabajo sean las adecuadas. Y en el caso del personal de administración y servicios hay mucho que mejorar en este sentido. Una vez mejoradas estas condiciones, también es importante que las personas reciban un trato adecuado y se identifiquen con el trabajo que tienen encomendado.

  • Estela

    He asistido a uno de sus "mitines" y en él ha comentado su intención de realizar profundos cambios en la encuesta de enseñanza, ¿podría detallar qué cambios haría y porqué? Gracias por su respuesta

    Como señalaba antes, es muy importante mejorar la forma en la que se evalúa actualmente la docencia, acercándola a los métodos utilizados en la mayoría de las universidades más prestigiosas del mundo. Se trataría de hacer una encuesta breve que se aplicaría de forma presencial a los estudiantes que estuviesen en clase. Los resultados de esta encuesta se comunicarían al profesor para que trate de mejorar aquellos aspectos, si los hubiera, en los que las calificaciones no son suficientemente buenas.

  • guillermo

    Señor muñiz, en pocas palabras. ¿ Cómo ayudaría la Universidad a los alumnos para incorporarse al mercado laboral?

    En el programa, incluimos muchas medidas en este sentido. Lo esencial es dar información a los estudiantes sobre las exigencias del mercado laboral. Al lado de la preparación académica y científica, hay que potenciar otros aspectos que ayudan en la inserción laboral, tales como la actitud de seguir formándose, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la capacidad de comunicación, entre otras muchas.

  • Laura

    Desde su experiencia en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos ¿qué cambios haría para mejorar la docencia en uniovi?

    En la mayoría de las universidades más prestigiosas dan muchísima importancia a la calidad de la docencia. Para mejorarla en nuestra universidad habría que empezar por mejorar las condiciones docentes de muchos profesores excesivamente recargados de docencia. Además, hay que reconocer la excelencia docente de quienes lo hacen bien, tanto en lo relativo a profesores jóvenes como al resto. También hay que mejorar notablemente la forma en la que se lleva a cabo la evaluación de la docencia.

  • Lucía

    Querría saber si eliminará las llaves de la Facultad de Química. Gracias.

    Me imagino que denominas 'llaves' a las asignaturas que hay que tener cursadas antes de cursar alguna otra. No soy muy partidario de este tipo de asignaturas que bloquean el estudio de otras. En mi facultad, por ejemplo, no las tenemos, sería interesante analizar con el decano de la Facultad de Químicas la problemática concreta que se plantea en esa facultad. No corresponde al rector sino al equipo decanal tomar estas decisiones.

  • Representante de alumnos

    ¿Quién ejercería la gerencia de la universidad si usted saliese electo?

    La gerencia la ejercería una persona que reuniese dos competencias fundamentales: un conocimiento profundo de los aspectos financieros y económicos y una buena gestora de personas. Es muy importante saber cómo hay que tratar y gestionar a mil personas que constituyen en el personal de administración y servicios.

  • Juan Ruiz

    Estimado Señor: por lo que he tenido ocasión de oír y leer durante esta campaña, les felicito a los cuatro candidatos por no haber caído en las vulgaridades a las que nos ha acostumbrado la mayor parte de nuestra clase política patria. En todo caso, me gustaría saber si usted está dispuesto a ser el Rector de todos y a orillar las diferencias, incluso frente a quienes ahora disputan frente a usted estas elecciones. Gracias.

    Sin ninguna duda, el rector que salga, y espero ser yo, tiene que ser rector de todos y hacer una gestión sin sectarismo. Necesitamos la contribución de toda la comunidad universitaria para dar un fuerte impulso a nuestra querida universidad.

  • Estudiante solidaria

    ¿Se plantea recuperar las becas perdidas con tanto recortes (deportes, colegios mayores, doctorado, etc.)? En caso afirmativo cuáles priorizaría y cómo las financiaría.

    Efectivamente, en nuestro programa planteamos como un punto fundamental el lema de que nadie se quede sin poder estudiar por falta de medios. Esto tanto en el grado, como en los másteres, como en el doctorado y, por supuesto, colegios mayores y actividades deportivas. Es sumamente importante mejorar el sistema actual de becas.

  • Marta Mendez

    En cuanto a la contratación de personal docente e investigador ¿realizaría algún cambio respecto a la normativa y procedimientos actuales? Gracias por responder

    Efectivamente, habría que hacer algunos cambios para mejorar los sistemas de selección, que son muy importantes, y ajustarlos a las tendencias más actuales de evaluación de personas, tales como los que se ponen de manifiesto en la norma ISO-10667. Se trataría de evaluar a las personas de forma objetiva y equitativa teniendo en cuenta su mérito y su capacidad.