El Comercio
Videochats

Osteopatía pediátrica: El bienestar de tú bebé

660x400
  • Moderador

    Alfonso Fernández-Nespral se despide...

    Muchas gracias a todos,ha sido una experiencia fantástica y espero haberos servido de ayuda. Aclarar que la clinica no está en el jardin botanico sino en la avd del jardin botanico 408 junto al centro de empresas.
  • Moderador

    Alfonso Fernández-Nespral se despide...

    Muchas gracias a todos,ha sido una experiencia fantástica y espero haberos servido de ayuda. Aclarar que la clinica no está en el jardin botanico sino en la avd del jardin botanico 408 junto al centro de empresas.
  • Victor

    ¿Cuáles son los beneficios de la osteopatia pediatrica?

    Los beneficios osteopaticos son muchos.Basicamente la funcion es la de mejorar y optimizar las funciones del organismo para proporcionarle un devenir sereno y armonioso.
  • Lauri

    Cómo soluciona la osteopatía los problemas digestivo

    Básicamente en el tratamiento de la base del cráneo mediante técnicas muy suaves realizadas con destreza.Tambien el tratamiento visceral como relajar el diafragma que lo mas probable es que este espasmado.
  • Patri

    Tengo un bebé de 3 meses y no consigo que duerma bien por la noche,me han dicho que le ponga cerca de mi cama porque quizás sea por miedo ya que son muy sensibles al olor. Cree que la osteopatía podría ayudarle? Cuántas consultas necesitaría? y resulta muy caro? Gracias

    Hola Patricia,la principal causa de que no duerma bien pienso que son debidas a tensiones craneales que desequilibran su organismo y los ciclos circadianos (sueño-vigilia),tensiones que el bebé a sufrido durante el parto.Creo que la osteopatía sería muy beneficiosa para su equilibrio.De cuatro a seis sesiones creo serían suficientes.Las sesiones cuestan una media de 40e.
  • Beatriz fernandez

    se puede ejercitar el musculo de exfinter de un niño de 3 años que no apenas tiene tono muscular????

    Hola Beatriz,si que se puede fortalecer el esfinter del niño.Deberíamos combinar un tratamiento osteopático junto con uno fisioterápico,ejercicios fortalecimiento y electroestimulación con biofeedback.
  • CSJ

    Tengo problemas con mi hijo en relación a las digestiones.Según come algo, a la media hora, tiene retortijones y mal estar. Está incómodo y a veces vomita un poco.

    Estos síntomas que me describes son habituales, debido a un problema del occipital. el nervio neumogástrico o vago se ve irritado afectando a su función(digestiones, estómago, vómitos, regurgitaciones) también gobierna el sistema Cardiorespiratorio pudiendo sufrir asma.
  • Paula

    Es normal que mi hija no concilie bien sueño, acaso el calor, que me recomienda, tiene un año

    Paula, el calor puede influir en que tu hija no duerma bien, la temperatura ideal entre los 18º-20º debe ser. Si esto se corrige y sigue durmiendo mal habría que revisar su cráneo y verificar un buen equilibrio de tensiones. El desequilibrio puede desencadenar sueño agitado, insomnio e incluso sueño ligero.
  • Luisa

    Su clínica quiere decir que está en el Jardín Botánico.

    La clínica está en la avda del jardín botánico 408, detrás del Eroski en el barrio de la guía.No esta en el jardín Botanico jeje
  • Pedro

    Cual es la mayor preocupación de un osteópata ante el nacimiento de un niño/a, en que consiste el examen prioritario y que problemas que se detectan y que son habituales?

    Hola Pedro, la mayor preocupación nuestra es la de evitar cualquier restricción de movilidad en el bebe, ya sea en el cráneo, que es el que más sufre al salir por el estrecho canal del parto (problemas de compresión del occipital que provocan cólicos, llantos y lloros sin causa aparente…) o en el resto de las extremidades, prestando especial interés en pelvis y las caderas. El examen consiste en test de movilidad para verificar una correcta función y su posterior corrección. Lo más habitual son problemas de cólicos del lactante, poca succión al nacer, bebes agitados e incómodos, regurgitaciones…
  • Penélope

    Pero..que rehabilitación se puede hacer con un bebe?

    El trabajo que realizamos con el Bebe, no es una rehabilitación propiamente dicha, sino que sirviéndonos de nuestras manos y actuando a través de su cráneo, columna y resto del cuerpo equilibramos las funciones del organismo, mejoramos su movilidad, su circulación, disminuyendo grandes tensiones que el niño ha sufrido durante el parto.
  • Maria Antonia

    He tenido una niña con muy poco peso, incubadora antes de salir del hospital, está tan indefensa,cree que puede tener problemas oseos, tiene 25 dias...

    Hola María Antonia, la niña no tiene porque tener problemas óseos. Te aconsejo un seguimiento por parte del pediatra y del osteópata para evitar anomalías y optimizar su desarrollo. Dale mucho mucho cariño y saldrá adelante con salud de hierro. yo también fui prematuro y estoy sanísimo.
  • Susi

    Buenos dias,mi bebe tiene 4 meses y cuando le doy el pecho no tiene una buena succión,tiene poca fuerza y cuando mama tiene pequeños ronquidos.Es normal? hay alguna solución?

    Hola Susi, tu bebe probablemente ha sufrido pequeños desequilibrios durante el parto. Es preciso revisar cráneo: base occipital de donde salen nervios que gobiernan la succión y los huesos propios de la nariz, etmoides etc. para conseguir un buen equilibrio de la estructuras y por consiguiente una fundón eficaz.
  • Pedro Luis

    Por que un joven osteopata se preocupa por los bebés, es una especialidad .

    Trabajé durante tres años en Francia y me llamó mucho la atención que las madres llevaban al bebé al osteópata nada más nacer para revisar el cráneo. Asi que al volver a España decidí implicarme con la osteopatía en bebés ya que es sumamente eficaz. Un osteópata no tiene una especialidad ya que el concepto osteopático siempre es el mismo e integramos todo el cuerpo nunca separando las partes, simplemente cambia el paciente.
  • Magnolia

    Yo le conozco de Somió, es así, por que fisioterapeuta y no médico

    Estudié fisioterapia porque siempre me llamo la atención el cuerpo humano,la anatomía,la fisiología.Posteriormente estudié 6 años de osteopatía que se ocupa del cuerpo de una manera holistica,buscando la causa del problema.me enamoré de ella! la medicina se centra demasiado en los sintomas.saludos
  • RUBÉN

    ¿Que mecanismos me indican que mi hijo recién nacido puede necesitar ser visto por un especialista en fisioterapia u osteopatía?

    Es importante reflexionar sobre los mecanismos que pudieran ocasionar compresiones en el cráneo del bebe: parto difícil, ventosas, fórceps…Cualquier asimetría de la cabeza: partes planas, orejas despegadas, un pómulo más saliente que otro, un ojo más grande que otro. Todos estas asimetrías en la estructura del niño provocan tensiones y compresiones en las meninges del bebe o en los nervios que salen del cráneo y se irrita su función pudiendo padecer cólicos, irritación, nerviosismo, insomnio, lloros, gritos. El bebé estará incomodo y se expresa de esta manera.
  • CRISTINA

    Mi niña tiene tan solo 6 meses y después de cada comida se estriñe mucho y los gestos de esfuerzo y dolor son grandes.Hace mucha fuerza para hacer de vientre.¿Habría manera de mejorar esas digestiones?

    Claro que habria manera de ayudar a tu bebé. Habría que revisar la parte occipital que controla el sistema digestivo y eliminar las tensiones de las vísceras, relajando y favoreciendo asi la motilidad intestinal y la eliminación de las heces.
  • Gorka

    mi hijo tiene sinusitis,que tratamiento tiene? Hay solución?

    En caso de sinusitis hay que ir a revisar los huesos propios de la nariz ,el etmoides situado detrás , la zona occipital y el esfenoides que controla los órganos de los sentidos, favorecer el drenaje y mejorar la movilidad. El resultado es muy bueno!
  • silvia

    mi hija de 3 años padece bronquitis cronica todos los meses a pesar de la medicación.Tose hasta casi ahogarse.¿se puede hacer algo?Estoy desesperada! gracias

    No te preocupes Silvia en mano de un buen osteópata y tras un tratamiento craneal adecuado la niña se recuperará. Unas 3 sesiones y 2 más separadas serán suficientes. ¡Cuánto antes actuemos mejor!
  • corinne

    mi hija de 5 años padece mucho nerviosismo y problemas de comportamiento.¿puede mejorar esto la osteopatia?

    El tratamiento y la relajación de las tensiones craneales, calmarán mucho al niño y sus relaciones con los demás.
  • marjori

    mi hijo tiene vómitos cada vez que le doy el pecho e hipo despues del nacimiento.gira la cabeza a izquierda y derecha a menudo.tiene 2 meses y 1/2.¿que me recomienda?

    Los vómitos y el hipo son propios de disfunciones en el occipital q seguramente está doloroso a la palpación. Unas tres sesiones bastarían.
  • angela

    si un niño nace por cesárea esta exento de las deformaciones propias del parto natural?

    La cesárea es literalmente un parto por el vientre. Tendrán que sacar al niño con algún instrumental dañando su estructura o manualmente ejerciendo una gran compresión. El niño que nace de parto natural ve estimulado su cráneo y su sistema nervioso al paso por el canal del parto(importante para su desarrollo). También en parto natural el bebé traga parte del fluido materno que pasará a formar parte de la flora intestinal .El niño con cesárea tendrá mas problemas digestivos, el parto es incompleto.
  • Lucía

    qué opina sobre el parto natural?

    me gusta mucho que el parto sea natural.El bebe al pasar por el canal del parto recibe cierta estimulaciones muy beneficiosos para su sistema nervioso.Hoy en dia hacen mas cesáreas de las necesarias.
  • Lucía

    no piensa que el parto es el único "proceso sanitario" que no ha evoluvionado. Un potro y a parir!! ¿Qué opina del uso del potro?

    Estoy totalmente de acuerdo contigo.La posición del parto deberia ser de pie(como hacen en las tribus)ya que estamos a favor de la gravedad.Si debería evolucionar!