El Comercio
Videochats

Me olvido pero siento

660x400
  • MODERADOR

    Bárbara Prieto Fernández se despide

    Muchas gracias por las preguntas y el interés demostrado en esta primera experiencia que ha sido muy satisfactoría. Espero que podais asistir a la charla de esta tarde en el Centro Municipal de El LLano a las ocho de la tarde en el Aula de Cultura. Y para una información complementaria podeis dirigiros al centro de dia Augusta, barbara@augusta-alzheimer.es. Saludos muy cordiales. Bárbara
  • Perséfone

    Hola Bárbara,me gustaría saber cómo podemos diferenciar el inicio de una demencia tipo Alzheimer de una depresión mayor. Mi padre ha pasado por una depresión de estas características recientemente y observamos que tiene lagunas de memoria, problemas con la memoria inmediata y en ocasiones pierde el hilo conductor de las conversaciones.

    Tu pregunta Persefone es realmente interesante porque es habitual diagnosticar como depresión estadios muy iniciales de la demencia aunque según pasa el tiempo vamos a ir notando la diferencia. Una persona con depresión suele tener una intensa tristeza, sentimiento de culpa, perdida de confianza, quejas, unos ciertos despistes, por la apatía y falta de iniciativa, pero mantienen el pensamiento lógico y la capacidad para pedir ayuda y evidentemente presentan una mejoría al seguir el tratamiento con antidepresivos.En el caso de la demencia el estado emocional es inestable, suelen culpar a los demás, aumenta la intolerancia, la mejoría con los antidepresivos es parcial, presentan gran dificultad para pedir ayuda y lo que realmente es evidente es que la perdida de las capacidades cognitivas se mantiene a lo largo del tiempo. Es habitual que las personas con demencia también tengan depresión.También te puedo decir que un porcentaje de depresiones profundas durante muchos años suelen terminar en demencia.
  • Inés

    No cree que hay un hacinamiento en los centros de dia, con instalaciones que no son adecuadas..

    La normativa es muy estricta, con un decreto que regula tanto los centros de día como las residencias, por lo tanto no creo que se pueda decir que en un centro acreditado hay hacinamiento alguno. El número máximo en Asturias es de 30 usuarios, por unidad de Centro de Día. Por otro lado, las instaciones son revisadas por los servicios de inspección del Principado de Asturias y por cierto, son muy rigurosos con su trabajo.
  • Antonio

    La Ley de la dependencia no funciona, un verdadero desastre, no pagan,no contestan, nada dicen a los familiares y se quedan tan panchos, sobran todos los funcionarios, ya que son incapaces de atender y resolver..No me extraña que los echen a todos, ya que son incapaces y no tienen sensibilidad. Que opina usted

    Las administraciones no son conscientes de la situación real de las personas dependientes y de lo que se les viene encima y es que no reconocen la demencia como una situacion social y médica de suma gravedad y en pocos años se duplica el número de enfermos.Seria conveniente un eficiente plan de prevención mucho mas activo, mas real, para dar respuesta a la pandemia que nos viene encima. Espero que los poderes sanitarios y políticos trabajen en forma seria y consciente para prevenir y poder atajar el coste económico que ello conlleva. El coste mínimo de un enfermo de alzheimer al año es de 25.000 en una fase avanzada y media 18.000 euros, por tanto hay que tenerlo muy en cuenta y actuar sin pérdida de tiempo. En España hay 800.000 enfermos diagnósticados y una media de dos personas afectadas; 2.500.000 personas girando entorno a la enfermedad.
  • Maria

    El alzheimer es una enfermedad invalidante, que es mas conveniente y como la tratan en su centro.

    Es invalidante,progresiva y lamentablemente la causa que provoca mayor dependencia en las personas mayores y la tratamos centrándonos en la persona, centrándonos en las personas en mayúsculas y en minúsculas en la demencia, procurando conservar las capacidades, teniendo en cuenta la autoestima y calidad de vida. Un trabajo apasionante, cuando se ven resultados que animan a todos los que conformamos el centro y a los familiares que confian en nosotros.
  • Sara

    No estamos en una sociedad individualista y no escuchamos a los que tenemal al lado?

    Sara estoy totalmente de acuerdo y se vislumbra un cambio social, ya que la crisis está cambiando un poco la forma de pensamiento de los ciudadanos.
  • Luis

    Tienen colaboración con los organismo oficiales de la ley de la dependencia, cree que se cumplen en el justo a tiempo la demanda de los familiares y las necesidades de los enfermos.

    Somos un centro acreditado para la Ley de Dependencia. Eso significa que cualquier persona puede incluir nuestro Centro como uno de los recursos para atender a su familiar y recibir las ayudas pertinentes, aunque he de reconocer que la Administración siempre intenta que los usuarios ocupen las plazas publicas. Por otra parte, la realidad es que existe un importante retraso en la percepción de ayudas y hay una gran lista de espera.
  • Maria

    No cree que la internacionalidad del alzheimer son todos los años, que se consigue con recordar a la población esta anuncio

    Por supuesto que se debería recordar socialmente la problemática de la enfermedad de Alzheimer de forma continua y permanente. Evidentemente una enfermedad como ésta debería ser prioritaria para todos los gobiernos porque afecta a todos los sectores sociales y por el gasto económico que conlleva para las familias y los gobiernos. Por otra parte quiero ser optimista y pensar que en un tiempo no muy largo podamos tener un marcador biológico seguro y barato que nos ayude a detectar la enfermedad de Alzheimer antes de comenzar la fase de demencia y que podamos atajar la enfermedad antes de que se produzcan los primeros síntomas.
  • Pablo

    que dinámica mas efectiva es la que ofrece Augusta y que se diferencia al resto de centros de dia que hay en Gijón, tienen clínica en Sama de Langreo o en Oviedo, no creen que es una necesidad, ya leo que llevan cuatro años

    Quizás lo que más nos diferencia respecto a los demás es que nosotros no tenemos a nadie que no tenga demencia. Todos nuestros usuarios tienen algún tipo de demencia en mayor o menor grado., En su mayoría con un deterioro moderado/severo. No sé si será otra diferencia el que nuestra filosofía se base mas en lo que No queremos hacer y evitar la psicología social maligna. Toda nuestra atención se centra en el tandem enfermo/cuidador, dos figuras inseparables que caminan juntas. Queremos consolidar nuestro proyecto, que es de medio/largo plazo, aunque no descartamos un futuro crecimiento.
  • Luis Alberto

    No cree que seria mas necesario un centro con instalaciones al aire libre, supongo que todo dependerá del costo, cree que hay sensibilidad política para las demencias y las enfermedades, cual es su experiencia?

    Evidentemente si. A nosotros nos encantaría tener un espacio verde y al aire libre. Es uno de nuestros objetivos a medio plazo. En cuanto a la sensibilidad política para las demencias te puedo decir que hasta que no lo vives en tus propias carnes uno no tiene ni idea de lo que supone tener a un ser querido con demencia. Es una catástrofe familiar que te cambia la vida, las prioridades y que pone a prueba a toda la estructura familiar. Se convierte en un acto de “AMOR “con MAYUSCULAS por parte de todos los miembros de la familia. Y sí, lo he vivido personalmente. Mi madre nos ha dejado hace tres meses después de varios años de evolución.
  • Sara

    Usted no creo que el futuro de la sociedad son personas mayores con muchos problemas y familiares cercanas que si quieren aportar soluciones tambien tienen un futuro dificil.

    Sara; estoy de acuerdo contigo. Tal y como esta constituida la sociedad hoy en día donde todos los miembros de la familia trabajan y donde a veces la atención a los hijos ya es difícil y compaginar la vida laboral y familiar es tremendo. Si incluimos a nuestros mayores, eso se convierte en un grave problema. A veces los convertimos en superabuelos que tienen que cuidar de sus nietos, recogerlos del colegio, llevarlos a las actividades extraescolares y convertirlos en canguros por obligación… Es justo? Lo hacen porque quieren? O por que no queda otro remedio? Es ese el modelo de sociedad que queremos? Podríamos debatirlo durante horas.
  • Laura

    Una curiosidad en Augusta son todo personas mayores, cual es la media de edad; mas mujeres que hombres?

    Tenemos enfermos que van en un rango de edad desde los 59 años en adelante. Aunque la media podemos situarla en mujer en torno a los 75/80 años. Y muchas mas mujeres que hombres. Nuestra esperanza de vida es mayor, aunque hay otras teorías que intentan explicarlo.
  • Susana

    Que es mas importante tratar, la enfermedad o a la persona, existe prevención o llegan ya casos muy difíciles en todos los sentidos.

    Siempre la PERSONA. La atención basada el la PERSONA que además de tener una enfermedad en concreto, tiene una edad, una personalidad, una historia de vida y vive en un entorno social concreto.
  • Jose Antonio

    Le habitualmente en la prensa que los servicios de bienestar social están mas que saturados, que no atienden debidamente a los enfermos. Que opina,no cree que hay demasiada palabreria y poco trabajo y soluciones?

    Estoy de acuerdo contigo que el lenguaje de los políticos va cargado de mucha palabrería y buenas intenciones, pero también hay que tener en cuenta que cuando se puso en marcha la ley de dependencia la realidad ha superado a las estimaciones iniciales y la demanda ha sido muy superior a la que los servicios sociales pensaban. Si además, a todo esto, añadimos la crisis económica, hay que reconocer que es imposible que el sector público llegue a todo el mundo y cubra las expectativas. El papel lo aguanta todo pero la realidad es otra cosa… En este sentido es indispensable la contribución del sector privado a quien hay que ayudar y no obstaculizar.
  • Lourdes

    Una persona mayor y triste, quiere decir que es depresiva

    El hecho de ser mayor no va asociado con la tristeza… tendríamos que averiguar las causas por las que esta triste. Soledad, baja autoestima, dolor, psicología social negativa…. Si basamos la atención a nuestros mayores centrándonos en la persona y no al colectivo al que pertenecen podremos saber las causas de su tristeza.
  • Pilar

    Que opina sobre utilizar pulseras localizadores en personas que padecen alheimer.

    Me parece una buena medida en fases iniciales cuando las posibilidades de desorientarnos en nuestro entorno pueden ocasionar tanto al enfermo como a la familia desosiego y temor en ca de perdida. Cuando se marca un radio de seguridad y la persona sale de esa zona nos avisa tanto al móvil como al ordenador con una señal de alarma. También podemos hacer un seguimiento de los movimientos del enfermo.El aspecto negativo es que estamos atentando desde el punto de vista legal contra la privacidad de la persona y contra su libertad de movimientos.
  • Pedro

    Tengo 80 años, que actividad física me recomendaria.

    Querido Pedro: a mi me encantaría llegar a tu edad. Yo creo que tendrías que aconsejarme tú a mi. Seguro que sales a pasear todos los días, que comes de forma adecuada y que mantienes tu mente en forma y las relaciones con tus amigos y familia. ¡Dime como lo has conseguido!
  • Maria

    Que consejos me daria que ayudara recordar a mi madre, como se puede retrasar la pérdida de memoria

    En la actualidad los únicos recursos que tenemos para ralentizar el avance de la enfermedad (que no detener) es la combinación de fármacos con las terapias no farmacológicas, que es lo que hacemos en nuestro centro. En domicilio ayudarla a mantener su independencia, que participe en las tareas de la casa siempre celebrando lo que ha sido capaz de hacer y evitando decir lo que ha hecho mal. Poner pictogramas por la casa para que se oriente y encuentre todas sus cosas. Potenciar todo lo que es capaz de hacer y evitar la frustraron de lo que no puede hacer. Si hay algo que no recuerda no es porque no quiera, sino porque realmente no se acuerda. Realizar una labor facilitadora .Hablarle directamente a los ojos y evitar interferencias en el mensaje que queremos darle (evitar conversaciones cruzadas, radio, tv, etc…) y tener mucha paciencia…
  • Marcelino

    La enfermedad de alzheimer comienza por cambiar la memoria reciente. usted que opina

    Es cierto ya que la neurodegeneración se inicia en el hipocampo (zona del cerebro donde se almacena la memoria) pero en la actualidad se esta viendo que en casos de alzheimer precoz (personas menores de 65 años) no corresponde con esta situación. Además sabemos en la actualidad que el proceso neurodegenerativo se inicia 15 o 20 años antes de que se produzcan los primeros síntomas.
  • Carmela

    Como se puede potenciar las capacidades físicas y cognitivas de un anciano.

    Favoreciendo la autonomía y su capacidad de autogobierno el máximo tiempo posible. Que permanezca en su entorno, casa, barrio, amigos… que se sienta querido y apoyado y que nosotros, familia y sociedad realicemos una labor facilitadora para que pueda ser independiente el máximo tiempo posible.
  • Carmela

    Que es un taller de psicoestimulación y laborterapia, lo hacen en su centro

    La psicoestimulación persigue maximizar las funciones cognoscitivas preservadas y/o residuales del paciente con el fin de ralentizar el curso de la enfermedad y mejorar su autoestima y calidad de vida. En las sesiones se trabaja desde la orientación a la realidad, atención, concentración, lenguaje, percepción visual, auditiva, razonamiento, planificación, memoria a corto y largo plazo, reminiscencia…. El trabajo se basa en actividades que son capaces de hacer y no en un aprendizaje de lo que ya no saben hacer. “La botella la miramos siempre medio llena” y las sesiones deben ser planteadas con rigor y una finalidad.
  • Paula

    Perjudica a los niños presenciar comportamientos desconcertantes de su abuela. Tiene alzheimer, que me recomienda, ya que la casa es de 80 m2

    La presencia de un enfermo de alzheimer en casa altera en cierta medida la vida familiar y la de los niños también. Te recomiendo sinceridad y que los niños participen en la medida que puedan el las labores de ayuda a su abuela. Sinceridad. No se puede aislar a los niños de la problemática de casa. Te recomiendo un libro en formato de comic cuyo título es “Qué tiene el abuelo” Lo puedes descargar en la Fundación ACE del Instituto de Neurociencias aplicadas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Pedro

    Cree que se puede prevenir el incremento de la dependencia

    Un envejecimiento saludable: Control de la tensión arterial, colesterol y glucosa. Ejercicio moderado, alimentación sana, ejercitar la mente y sobretodo mantener las relaciones sociales… salir con amigos, merendar, pasear, tomarse un vinito, leer la prensa y nosotros, los familiares, estar atentos a los pequeños síntomas. La detección precoz es fundamental.Y tener muy claro que no por envejecer tenemos que perder capacidades.
  • Inés

    Hay respuestas adecuadas desde el sector público para dar respuesta a la demanda, con un notable envejecimiento y enfermedad en la población asturiana

    Nuestra comunidad dispone de la tasa de envejecimiento más alta de España. Esto supone un problema tanto medico como socio-sanitario de proporciones enormes. Los esfuerzos deben venir tanto del sector público como privado. Trabajar juntos en la misma dirección. En 10 años pasaremos en España de 800.000 enfermos de Alzheimer a 1.600.000. Es catastrófico….
  • Isaac

    Longevidad es igual a enfermedad, cuando se observa que no hay ganas de vivir y mucho aburrimiento y tristeza

    El aburrimiento la apatía y la tristeza puede presentarse a cualquier edad aunque es cierto que al hacernos mayores con las enfermedades que puedan surgir, la perdida de nuestros seres queridos, la soledad y el aislamiento contribuyen a lo que tu planteas. Estamos en una sociedad que asocia el envejecimiento como un “mueble viejo” y no debería ser así. También contribuye el hecho de que la estructura familiar ha cambiado y ya no disponemos de tiempo para nuestros mayores.