El Comercio
Videochats

Doctor Ignacio Peláez Fernández

660x400

El doctor Peláez se despide de todos:

 

Muchas gracias a todos. Ha sido un placer contestar a vuestra preguntas. Si tenéis alguna duda más, podéis contactar conmigo en hospitalbegona@hospitalbegona.com y en el teléfono 985 36 77 11 o en el Instituto Doctor Mateos en el 985 20 31 50 y en el correo info@doctormateos.com

  • covadonga

    Gracias por sus contestaciones. Una última pregunta. ¿las metástasis en el cáncer de mama pueden 'controlarse' más que en otros tipos de cáncer

    Hola, Covadonga. El arsenal terapéutico del que disponemos para el cáncer de mama es muy amplio, aunque para responder correctamente a esta pregunta habría que saber de qué subtipo de cáncer de mama estamos hablando. A día de hoy disponemos de muchas alternativas terapéuticas, tanto hormonales, como citostáticas como biológicas para el tratamiento del cáncer de mama avanzado.

  • Lucía

    Qué es exactamente la quimioterapia?

    Hola, Lucía. La quimioterapia son fármacos que de una manera global actúan frente a células que tienen una tasa de división alta. Este es el concepto clásico de quimioterapia y, a día de hoy, empezamos a tener cada vez más terapias biológicas y dirigidas frente a dianas moleculares específicas. Estos tratamientos dirigidos suelen ser más eficaces y menos tóxicos que la quimioterapia tradicional. El término quimioterapia engloba muchos fármacos anticancerígenos con mecanismos de acción y toxicidades muy diferentes.

  • Tatiana

    Buenas tardes Doctor, Hace alguna semana he notado un bulto en el cuello cabelludo doloroso y de consistencia dura, valoro la opción de que sea un quiste o cualquier otra cosa pasajera pero, ¿Hay maneras de distinguir un bulto que puede ser maligno por su tacto o por el dolor? Muchas gracias

    Hola, Tatiana. Lo mejor es que acudas a tu médico de atención primaria, que valorará adecuadamente el caso y sabrá distinguir si se trata de un quiste o algo más serio. Como medida general, si el bulto es doloroso, lo normal es que no sea maligno, pero eso no quita para que debas ir al médico para un correcto diagnóstico diferencial.

  • susana

    ¿En que consiste el tratamiento de quimioterapia? ¿cuando tiempo suele tardar en recuperarse de los efectos secundarios que conlleva el tratamiento? gracias por su respuesta

    Hola, Susana. El tratamiento con quimioterapia supone la administración de fármacos que actúan fundamentalmente frente a células con una división celular alta, y que, desgraciadamente, no es muy específica en cuanto a su mecanismo de acción. Por este motivo aparecen los efectos secundarios como las náuseas, vómitos, mucositis, diarrea y caída de pelo. La recuperación suele ser rápida y no suele ser habitual que queden secuelas permanentes. Aprovecho la pregunta para recordar que en la unidad de oncología del Hospital de Begoña disponemos de una novedosa máquina que evita la caída del pelo durante la quimioterapia, gracias a un mecanismo consistente en la aplicación de frío en el cuero cabelludo.

  • Julia

    Para detectar un cáncer ¿qué pruebas hay que hacerse y cada cuanto tiempo? A qué edad deberíamos empezar con análisis? En los análisis normales de control anual sale algún parámetro que pueda indicar un problema? Gracias

    Hola, Julia. En cuanto a análisis, no hay ningún análisis de sangre que permita detectar de forma precoz un cáncer. Recientemente se ha aprobado un test para el cáncer de colon, que ha día de hoy no se utiliza en la práctica clínica. Las medidas que se pueden utilizar hoy en día para la detección precoz de un cáncer son las comentadas del cribado en el cáncer de mama, colonoscopia a partir de los 50 años para el cáncer de colón o revisiones ginecológicas anuales.

  • Patricia

    Crees que la contaminación influye en el cáncer

    Hola, Patricia. Probablemente, sí. El hecho de vivir en un ambiente contaminado aumenta las posibilidades de patologías respiratorias y de cánceres de pulmón y vejiga. Lo que no sabemos es si a un individuo en particular esa contaminación ambiental le va a desarrollar con seguridad un cáncer.

  • Jose

    Realmente se puede prevenir el cáncer o cuando toca toca? Qué cáncer es el más habitual en Asturias

    Hola, Jose. Realmente, prevenir como tal, no hay ninguna medida que puedas realizar. Lo que ya he comentado ates, insistir en hábitos de vida saludables, actividad física moderada, evitar el sobrepeso... El cáncer más habitual en Asturias en mujeres es el de mama, seguido por el de colón y el de útero. En varones, el de próstata, seguido muy de cerca por el de pulmón y por el de colón. Cuando dices “cuando toca, toca”, es muy acertada la expresión, y define que realmente desconocemos la causa última de la mayoría de los tumores que podamos padecer. En mama, hay datos sobre quimioprevención con tamoxifeno y exemestano, pero en España esto no está, hoy en día, implantado.

  • Elsa

    Hola Doctor. Me operaron de cáncer de pecho y llevo 5 años con la pastilla. Este año en teoría me la quitaban pero me la van a mantener un año más. Lo efectos secundarios que tiene son demoledores ¿Qué opina de esta pastilla?

    Hola, Elsa. Asumo que se trata de tamoxifeno. El tratamiento, hasta hace dos años, era de cinco años, pero se han publicado datos sobre el beneficio que supone continuar hasta los 10 años. Este beneficio es pequeño en términos absolutos, puesto que el riesgo de recaída es bajo, y si la tolerancia que tienes a la pastilla es mala, deberías hablar con tu oncólogo para sopesar beneficio-riesgo de continuar con el tratamiento.

  • covadonga

    ¿De qué depende que algunos tratamientos en el cáncer de mama se completen con anticuerpos monoclonales.?

    Hola, Covadonga. El tratamiento con anticuerpos monoclonales depende de la sobreexpresión de un antígeno llamado HER-2. Cuando existe esta sobreexpresión, disponemos de dos anticuerpos monoclonales como son el Trastuzumab y Pertuzumab, así como de otras terapias específicas frente a esta diana. Estas terapias han supuesto una revolución en el tratamiento de estos tumores, que han pasado de ser los de peor pronóstico a los de mejor pronóstico actualmente, con unos índices de curación en etapas precoces muy altos.

  • Elisabet t r

    Hola buenas tengo diagnosticado ph35 riesgo alto cada cuanto me debería ver el médico puesto que lo vieron ya en la revisión pos parto y mi hijo tiene dos años ya??

    Hola, Elisabet. Desgraciadamente, no entiendo la pregunta ni a lo que te refieres.

  • Estrella

    Puede decirme si los resultados de la inmunoterapia para el cáncer renal están teniendo éxito ?

    Hola, Estrella. Buena pregunta y de reciente actualidad. Sí la inmunoterapia recientemente se ha probado en EEUU y Europa en segunda línea del carcinoma renal avanzado. Es España aún se está evaluando por el Ministerio, pero espero que en breve podamos disponer del NIVOLUMAB, que es un anticuerpo que ha demostrado aumentar la supervivencia en el tratamiento de estos tumores.

  • carmen

    hay alguna teoría contrastada que explique porque cada vez más en los últimos años hay más enfermas con cancer de mama

    Hola, Carmen. Sí que es verdad que cada vez vemos pacientes más jóvenes con cáncer de mama y no hay ninguna teoría en firme que explique este fenómeno. La sospecha va dirigida, fundamentalmente, a los hábitos de vida y la alimentación, que probablemente son los dos factores que mejor explican este fenómeno, aunque no hay ninguna prueba fehaciente de ello. A raíz de esto, insistir una vez más en la importancia de una alimentación sana y en mantener hábitos de vida saludables.

  • luis

    ¿ Puede ser hereditario el cancer de pulmón?

    Hola, Luis. A día de hoy, no hay ningún gen conocido que predisponga al cáncer de pulmón. Lo que sí se sabe es que hay una predisposición a carcinógenos externos, como el tabaco, o agentes contaminantes ambientales, que hagan que un paciente o una familia estén más predispuestos a padecer este tumor. En el cáncer de pulmón sí que se han detectado mutaciones y alteraciones que hoy en día nos permiten una terapia más específica para algunos de estos tumores.

  • sara

    ¿Cuando recomienda usted ayuda psicológica para las personas que les detectan un cancer de mama ?

    Hola, Sara. Realmente, cuanto antes, siempre y cuando la paciente lo precise. La ayuda psicológica precoz es importante, porque un diagnostico de cáncer de mama supone una alteración muy importante en la vida de una mujer. En Asturias contamos con psicólogos en las unidades de cáncer de mama que valoran y atienden estos casos.

  • noelia

    me gustaría saber que opina usted, mejor reconstruir la mama al vez que la cirugía de mastectomía o es mejor esperar a una operación posterior?

    Cualquiera de las dos opciones es válida y depende de los tratamientos que haya que dar después, en concreto la radioterapia, y se evalúa en el comité de tumores de cada hospital. También depende de otros factores que evalúan los cirujanos plásticos, como es la forma y el tamaño de la mama contralateral para buscar la mejor opción reconstructiva.

  • sandrag

    buenas tardes, Quisiera saber si sirve de algo la autoexploración para detectar un posible cancer de mama?

    Buenas tardes, Sandra. Sí, es importante la autoexploración mamaria y ante cualquier alteración de la forma o del conjunto areola-pezón, es importante acudir cuanto antes al médico. Siendo la autoexploración importante, no sustituye el programa de cribado bianual de mamografías. Lo ideal es complementar los dos métodos para una detección lo más precoz posible del cáncer de mama.

  • Estrella

    Es verdad que si pase ves la enfermedad de Alzheimer no tienes cancer

    Buenas tardes, Estrella. Sí que es verdad que se ha dicho que en los pacientes con alzheimer hay una menor incidencia de cáncer, pero hoy por hoy no hay ninguna explicación para este hecho.

  • Tania

    ¿Qué grado de fiabilidad tienen las pruebas genéticas para detectar posibilidades de padecer algún tipo de cáncer?, si es conveniente, ¿A partir de que caso sería recomendable efectuar una prueba de herencia o probabilidad?

    Hola, Tania. En principio, los test genéticos actuales como cribado de cáncer o realizados a población general no han demostrado ningún papel en la detección precoz de cualquier tipo de tumor. Si que hay ciertos tumores con factores hereditarios, como el cáncer de mama u ovario con una historia familiar importante, donde se realiza la determinación de los genes BRCA1 y BRCA2. También en ciertos tipos de cáncer de colon asociados a síndromes genéticos

  • Celedonio

    Que opimiom le merecen los remedios naturales anticancerigenos como los expresados en los postulados de Josep Pamies

    Hola, Celedonio. Esta pregunta es muy interesante porque es un tema realmente importante. Yo soy un defensor de la medicina occidental y científica, porque pienso que nos movemos con evidencias y ensayos clínicos que demuestran si las terapias que administramos son eficaces o no. Frivolizar en el tema del cáncer con métodos alternativos que no hayan demostrado de una forma científica su eficacia me parece temerario, a la par que se puede estar jugando con la desesperación de la gente a la que, desgraciadamente, ya no podamos ofrecer alternativas terapéuticas. En concreto, el señor Pamies defiende la alimentación ecológica como alternativa terapéutica al tratamiento del cáncer, y ahí me gustaría que nos demostrara algún caso en el que haya conseguido la curación de un paciente con cáncer con estos métodos que propone. Todas estas terapias alternativas, me gustaría que se validaran de una forma científicas, para realmente saber si tienen un papel terapéutico

  • Elena

    ¿Por qué aparece el cáncer de pecho? ¿es totalmente aleatorio? ¿hay alguna manera de prevenir su aparición? Gracias

    Hola, Elena. Es una muy buena pregunta y de difícil respuesta. No sabemos la causa real del cáncer de mama. Lo único que sabemos es que, al rededor del 10% es de carácter hereditario. El 90% restante es esporádico y no sabemos la causa real de su aparición. Hoy en día, los factores de riesgo que se postulan son la edad, mayor tiempo de exposición a estrógenos (primera regla precoz y última regla tardía), el sobrepeso, una vida sedentaria... Todos estos son factores que, en principio, condicionarían un mayor riesgo, pero para nada son un marcador de que se vaya a tener un cáncer de mama de forma segura. Seria conveniente intentar eliminar estos factores de riesgo y comenzar a los 50 años a la campaña de mamografías cada dos años, hasta los 70, del SESPA.

  • Lucía

    Hola! Tengo quistes oseos en la boca que en principio me han dicho que no me preocupe pero que los vaya controlando ¿de dónde vienen y qué problemas me podrían ocasionar?

    Hola, Lucía. En principio, es para estar tranquila,. Los quistes óseos en la boca deberían ser de patología benigna y no deberían dar problemas. En ocasiones, podría necesitar cirugía para su solución. En principio debería tener un control por su odontólogo, estomatólogo o cirujano maxilofacial.

  • Carlos

    ¿Por qué salen nódulos? Me están haciendo pruebas de un nódulo en el pulmón después de haber tenido tuberculosis ¿puede deberse a la infección? ¿cómo se tratan o controlan los nódulos? ¡Gracias!

    Hola, Carlos. Gracias por tu pregunta. Los nódulos pulmonares pueden producirse por múltiples causas, la tuberculosis es una de ellas, y necesitan un control radiológico. En caso de que haya una sospecha de malignidad o crecimiento, pueden ser necesarias más pruebas como una broncoscopia o una punción.