El Comercio
Videochats

Martes, 29 de abril a las 19h

660x400
  • Eva

    ¿Ser estreñida crónica es ser candidata a cáncer de colon?

    En principio no hay relación demostrada entre el estreñimiento y el cáncer de colon. Sí debe evitarse el estreñimiento, para evitar una patología de colon los divertículos y, por supuesto, la patología anal con la que sí hay una clara relación.
  • Nael

    Desde hace 5 años se me diagnostico un orificio fistuloso interno en tercio medio del canal anal, que no fue intervenida al ser de poca expresión clínica y no dar molestia alguna. Ahora estoy embarazada y parece que vuelve a salir en la zona vulvar. ¿Sería necesaría una intervención?

    Si en el momento actual tiene molestias y riesgo de infección, sería conveniente realizar un pequeño tratamiento paliativo drenando el orificio fistuloso para evitar riesgos de infección durante el parto. Más adelante, tan pronto como sea posible, tratar de forma adecuada la fístula.
  • Victor, Oviedo

    ¿se puede prevenir el cancer de colon?

    Probablemente sea uno de los cánceres más fáciles de prevenir. Si se compara, por ejemplo, con el cáncer de mama, sólo tenemos la exploración y la mamografía, siendo en ocasiones difícil de decidir si existe una lesión sospechosa de tumor o no. Afortunadamente, para el cáncer de colon tenemos la colonoscopia que permite visualizar toda la mucosa del colon descartando cualquier tipo de anomalía, celaciones, pólipos… lesiones precancerosas que se pueden extirpar antes de que aparezca el cáncer de colon. Actualmente existe una exploración menos molesta que la colonoscopia que es el escáner-colonografía., que permite la detección con mucha fiabilidad, en la mucosa del colon sin necesidad de realizar colonoscopia. Así como antes comentábamos que con antecedentes familiares es aconsejable realizarla alrededor de los 30 años, en EE.UU e Inglaterra se está recomendando realizar una colonoscopia, al menos del lado izquierdo, entre los 45 y 50 años. Si en ese momento aparece algún tipo de pólipo, aunque sea benigno, se extirpa y se realizan controles posteriores, si no aparece ningún pólipo, se recomienda repetir tras 8 o 10 años
  • Elena

    Tengo un hijo de 5 años que últimamente sangra con laheces y refiere molestias. ¿Tengo que preocuparme? ¿Qué debo hacer?

    En principio, a esa edad, es probable que exista algún tipo de patología anal establecida. Lo más probable es que sea debido a un estreñimiento, por lo que debe vigilar usted las deposiciones del niño y aumentar la ingesta de una dieta rica en fibra y líquidos para evitar el estreñimiento.
  • nubira

    En el año 1984 me hicieron una esfinteratomía parcial interna como consecuencia de una fisura anal. Hace más de un mes que volvió, probablemente, a reproducirse la fisura y quería saber si puede cicatrizar por si sola, o caso contrario qué se puede hacer. Gracias por su atención, Alberto

    La recidiva de la fisura anal es relativamente infrecuente, pero una vez que reaparece es difícil que cure por sí sola. Es muy probable que necesite algún tipo de tratamiento.
  • Rosa María

    ¿se pueden prevenir las hemorroides?

    Si bien no está claro ni un factor hereditario en la presencia de hemorroides, cada vez se le da más importancia al tipo de dieta. Así, en recientes estudios que comparan pacientes con desayunos fuertes y pacientes con un desayuno muy liviano, la patología anal es significativamente más importante en los pacientes que a penas toman desayuno. Por otra parte, la ingesta de comida rica en fibra reduce el estreñimiento, y el ejercicio diario disminuye la presencia de patología anal.
  • Marta de El Ent

    Mi madre tiene 70 años y desde hace años que en muchas ocasiones no aguanta y se le escapa la caca. ¿Se pued hacer algo?

    La incontinencia anal es relativamente frecuente en mujeres de cierta edad. Suele ser secundaria a defectos del esfínter en la parte anterior durante los partos. Actualmente existen métodos relativamente sencillos que disminuyen de forma importante o curan por completo la incontinencia.
  • Celso de Llaner

    Ant que síntomas dbe de preoucparse uno pensando en el cancer de colon?

    La sintomatología que orienta hacia la presencia de un cáncer de colon es variable pero existen unos síntomas de alerta como son molestias abdominales y cambio de hábito intestinal (si usted era estreñido, comenzar con diarreas), el sangrado con las heces y la sensación de pujos con dificultad en la deposición. Estos síntomas ya son típicos de la presencia de un cáncer, por lo que el esfuerzo debe dirigirse a evitar que estos síntomas aparezcan, es decir, detectar un pólipo por colonoscopia antes de que sea maligno.
  • Manuela Gijón

    Había sido diagnosticada de una fisura anal hacía unos meses y el médico sólo me daba unas pomadas que no valían para nada no aconsejándome ningún tipo de intervención ya que corría mucho riesgo de quedar con incontinencia. He sufrido un calvario durante meses hasta que he dado con Vd. que me la quitó y por su puesto sin ningún problema de incontinencia. Aparte de darle mi agradecimiento lo comento pos si sirviera para alguien que estuviera pasando lo mismo. Gracias

    Es habitual tener a pacientes que llevan meses con dolor anal importante sin que se les ofrezca ningún tipo de solución. Muchos médicos le contraindican al paciente cualquier tipo de intervención debido al riesgo de incontinencia. Esto se podría entender si, a cambio, le ofreciesen algún tipo de tratamiento que le aliviara. De no ser así, debe de ofrecérseles algún tipo de alternativa. La intervención de forma correcta practicando la cauterización de la fisura asociado a una fibra del esfínter interno con LASER no conlleva ningún tipo de riesgo de incontinencia.
  • Tarsicio

    Hace 10 años fui intervenido de una fisura.El dolor se me ha quitado totalmente,pero las "gotas de sangre" al ir al baño y a veces sin ir, siguen ahí,cada dos o tres meses aparecen,duran 10/15 dias y se van.No soy una persona estriñida y mi regularidad es ABSOLUTA.¿Es posible que sea la misma fisura,que no cicatrice y se abra?Mi edad 58 años,por si es relevante. Y abusando de su amabilidad,le dejo otra pregunta ¿Las hemorroides crónicas pueden derivar en "cosas mayores?" Gracias por sus respuestas y su buen hacer Dr.

    Si no tiene usted dolor ni durante ni después de las deposiciones, lo más probable es que se deba a la presencia de hemorroides. Contestando a si la posibilidad de las hemorroides crónicas pueden derivar en cuestiones mayores, a parte de las propias complicaciones de las hemorroides como la trombosis, sí está demostrado que aumenta la presencia de fisuras anales. Por otra parte, no está demostrado ninguna relación entre cáncer anal o rectal y las hemorroides.
  • DUNA

    ME HAN DIAGNOSTICADO UNA FISTULA ANAL, SOLO TENGO ALGUNAS MOLESTIAS CON ALGO SUPURACION DE PUS. ME GUSTARIA SABER SI CUAL ES EL PERIODO DE CRECIMIENTO EN DESARROLLARSE Y LLEGAR A PROVOCAR MOLESTIAS MAS GRAVES. GRACIAS

    La fístula anal debe de tratarse siempre tan pronto como sea posible, ya que, a medida que pasa el tiempo y la inflamación crónica persiste, se va haciendo más compleja y difícil de tratar.
  • Sandra38

    ¿Como es el postoperatoria de una intervencion por laser de hemorroides? ¿ Que precio tendría?

    El postoperatorio, en el 95% de los pacientes es muy suave sin apreciar, prácticamente, molestias. No se descarta que en algún paciente, y de forma excepcional, y durante un periodo de entre 8 y 10 días tenga dolor
  • Roberto

    Hay veces que después de ir al baño y al limpiarme mancho bastante de sangre, ¿a qué puede ser debido?, le comento que estoy operado de hemorroides desde hace 7 años.Gracias.

    Probablemente sea debido a que alguna de las hemorroides haya vuelto a aparecer. De todos modos sí conviene hacer una nueva valoración con endoscopia para descartar alguna otra patología.
  • felixgago

    me hice una colonoscopia y dio negativo sin embargo no dejo de echar a diario liquido marron ¿que puede ser?

    La colonoscopia le va a descartar a usted una patología en la mucosa del colon y el recto pero no en la patología anal ya que no es el método más adecuado para explorar el ano. Para explorar el ano se realiza una anoscopia, con un aparato específico y diferente. Puede tener usted algún tipo de patología anal, una pequeña fístula o inflamación, que esté produciendo su patología.
  • Marta-Avilés

    Tengo 25 años. Mi padre ha sido intervenido recientemente de cancer de colon. ¿Tengo yo agún riesgo?¿Puedo prevenirlo de alguna manera?

    Al tener antecedentes de cáncer de colon la posibilidad de que usted padezca cáncer aumenta ligeramente respecto a la población general. En estos casos se recomienda hacer una colonoscopia alrededor de los 30 años.
  • Belen

    Mi madre tiene 70 años y desde hace tiempo al ir al baño le salen ahcia afuera unos bultos muy grandes que tradan en meterse hacia adentro. Le dijeron que eran hemorroides. ¿Se puede hacer algo?

    Habría que diferenciar entre un proceso hemorroidal que no parece, por los datos que usted da, ya que suele acompañarse de otra clínica como sangrado, dolor, etc… Probablemente se trata de un prolapso rectal, que está producido por la protusión hacia fuera del ano, de la mucosa del recto. Lo que precisa un manejo muy diferente al de la patología hemorroidal.
  • Francisco

    Hace unos meses me drenaron un absceso de pus en el ano. Desde entonces me quedó un agujero por el que mancho. ¿Debo de hace algo?

    Lo que tiene usted es una fístula anal que se traduce con una comunicación como una especie de túnel entre la parte interna del ano y la parte externa. Esto precisa un tratamiento, ya que de no realizarse es probable que vuelva a padecer usted otro acceso, incluso con mayor repercusión que el inicial
  • Vanesa

    Cuando se debe de hacer algo mas que usar pomadas en las hemorroides?

    Cuando uno tiene que comenzar a utilizar de forma reiterada pomadas, significa que las hemorroides están produciendo una clínica que precisa otro tipo de manejo. Por otro lado, está demostrado que la utilización de pomadas de forma prolongada debilita la mucosa anal favoreciendo las infecciones y produce irritación anal.
  • Monserrat

    Llevo tomando laxantes durante años porque sin ellos no siento ni la necesidad de deposición. ¿Puedo seguir así? ¿Será malo para mi salud?

    Lo que padece usted es un estreñimiento crónico que habría que estudiar. Fundamentalmente puede ser debido a dos situaciones. La primera, que su intestino sea perezoso y funcione muy lentamente, y la segunda que tenga usted un problema de dificultad de expulsión e la zona distal, a nivel de recto-ano. Una vez detectado el problema se puede manejar ya que la utilización de laxantes de forma permanente no es aconsejable.
  • Monserrat

    He sido diagnosticada de una fístula entre el recto y la vagina. Me dijeron que la operación era muy complicada. ¿Se pude hacer algo?.

    No deja de ser una fístula, pero más compleja que las habituales. Por supuesto, debe tratarse, ya que no es conveniente que el material fecal contamine la zona vaginal. Aunque la operación es más compleja, sí tiene tratamiento efectivo.
  • Antonio

    Desde hace unos meses tengo una herida en la parte externa del ano que no me duele nada. Me van dando varias pomadas y la úlcera continúa. ¿Debo preocuparme?¿Se puede hacer algo?

    En el ano, a parte de las heridas más habituales, que todo el mundo conoce como fisuras, existe otro tipo de heridas que pueden ser secundarias al sífilis anal, tuberculosis, y tumores anales. En su caso, debería estudiarse de forma adecuada para descartar la fisura anal, que es muy probable que usted no tenga ya que no refiere ningún tipo de dolor, y entrar en los otros probables diagnósticos.
  • ZARAR

    Tengo un anillo fibroso anal por una mala cicatrizacion de una operacion hemorroidal

    Lo que usted tiene es una estenosis del ano que probablemente le dificulte las deposiciones. Es una secuela relativamente frecuente de la operación de hemorroides realizada de la forma convencional dado que al existir heridas muy grandes en el ano, al cicatrizar, produce una fibrosis y estenosis del ano. Esto tiene solución realizando una anoplastia bilateral de ano para reducir la fibrosis y la estenosis de canal anal.
  • pitelo

    ¿es conveniente hacerse hidroterapia de colón?

    La hidroterapia de colon tiene indicaciones en pacientes en los que, a pesar del manejo dietético, tienen tendencia al estreñimiento y de forma esporádica. Significa introducir un líquido con una cierta osmolaridad que riega todo el colon eliminando todo el contenido fecal.
  • Capricornio

    Buenas Tardes: Tengo 37 años, tengo una fisura que trato con nitroglicerina recetada por mi medico de cabecera, el caso es que se me quita y me vuelve a salir, ademas hay veces que no puedo contener el aire, ¿esto es normal? ¿Tengo un buen tratamiento? Muchas Gracias

    El tratamiento no es el adecuado en el momento actual que está usted pasando porque la aplicación de la nitroglicerina demuestra no ser suficiente. Por otra parte está demostrado que una fisura anal que en uno o dos meses no cura con tratamiento médico ya no va a curar y precisa otro tratamiento médico.
  • lauri

    buenas!! me tienen que operar de hemorroides externas e internas. quisiera saber si tanto la operación como el postoperatorio son muy dolorosas y cuanto puede durar el postoperatorio (cuando puedes empezar a hacer vida normal). estoy un poco asustada. muchisimas gracias.

    Las molestias postoperatorias están muy relacionadas con la experiencia del profesional y con el tipo de técnica utilizada. El tratamiento con LASER supone la curación de las hemorroides con mínimas heridas, siendo mucho menos agresiva lo que minimiza la posibilidad de molestias postoperatorias, que sin descartarse al 100% son excepcionales.
  • Gracias

    hola: He estado estreñido, y durante tres diás he manchado el papel higienico con sangre (no mucho), llevo una semana sin sangrar. he estado en la consulta de mi médico y me ha remitido a consulta de cirugía. Cual puedeser el diagnóstico?

    En principio, la expulsión de heces excesivamente duras y secas por el canal anal facilita la formación de pequeñas heridas y sangrado. Si esto es un episodio transitorio relacionado con el estreñimiento, no se le debe de dar estreñimiento, y tratar de controlar el estreñimiento. Si a pesar de controlar el estreñimiento, éste persistiera, habría que descartar otro tipo de patología.
  • jirimillas

    hola mi problema es un quiste pionidal me gustaria saber la diferencia de la operacion tradicional con sus correspondientes curas diarias y la operacion con laser ¿que me aconsejais?gracias

    La diferencia con el LASER supone la presencia de una herida mucho menor con menos inflamación y dolor y que cierra antes que con la cirugía convencional.
  • beatriz

    Es aconsejable la extirpación de unas hemorrides externas, que sangran, pero que no producen dolor? Qué tiempo de ingreso, potoperatorio,etc. requiere? Qué metodo es mejor o más aconsejable, cirugía general o por laser? Cual es el precio en ambos casos?

    Una vez descartado otro tipo de patología asociada rectal siempre está indicado el tratamiento de unas hemorroides que sangran, ya que significa que el componente venoso que lleva asociado es grande, con el riesgo de trombosis y complicaciones. En nuestro centro, se realiza con una mínima anestesia tópica local y a la hora u hora y media se va usted a su casa caminando sin ningún tipo de problema. Desconozco cuál es el precio de la intervención con ingreso, pero tenga usted que en este caso la operación no lleva aparejados los gastos que conlleva el ingreso, el anestesista, etc…
  • jose

    Hola tengo pendiente una operación en la Seguridad Social de hemorroides internas que me hacen la vida imposible, y estoy preocupado por las reacciones adversas post operatorias bastante desagradables, entonces quisiera preguntar si hay alguna solucion que no sea agresiva para mi problema. Gracias

    En nuestro centro se realiza de una forma relativamente sencilla, yo siempre comparo que es un poco como el tratamiento del dentista, y con muy pocas molestias postoperatorias
  • roberto

    Tuve un absceso que me drenaron, y luego me hicieron una eco endoanal y me dicen que tengo una fistula. Quisiera operarme por laser si me pudiera decir quien lo hace en Asturias y en que consiste la operacion y las ventajas que tiene respecto sobre la cirujia normal. y cuanto asciende la operacion por el medico privado. Muchas gracias un saludo

    En nuestra clínica se realiza de forma rutinaria la intervención de fístula por LASER. Las ventajas que tiene es un mayor porcentaje de cura si recidivas y sin incontinencias anales. Se realiza de forma habitual también en el centro sin ningún tipo de ingreso. En fístulas más complejas, se precisa el ingreso en un centro hospitalario ya que se realiza lo que se llama una anaplastia que precisa reposo intestinal durante 4 o 5 días con sueros.
  • lady

    Ademas de padecer un estreñimiento muy fuerte hace un mes que me ha salido como un bultito al lado del ano que me duele mucho y me pica. Que puede ser?

    Lo más habitual es lo que se denomina como la toma anal. Es decir, la formación de un pequeño coágulo por la ruptura de las venas externas del canal anal, que es lo que sucede cuando se lleva un golpe en otra parte del cuerpo. Si no es muy grande, suele ir disminuyendo con el tiempo. Si pasada una semana persiste o aumenta, conviene verlo para descartar la presencia de infección.
  • MODERADOR

    El Dr. Herminio Sáchez Farpón se despide de nosotros

    Simplemente dar las gracias a toda la gente que ha participado en este videochat, y dado que es una patología muy frecuente y llevada en silencio, animar a la gente que la padece a que acuda a un especialista y no lo retarde hasta que la patología sea muy importante, ya que si se coge a tiempo, las molestias en el tratamiento son mínimas, los resultados son altamente satisfactorios, y la posibilidad de que vuelvan a aparecer con el tiempo, son prácticamente nulas.