El Comercio
Videochats

Gary Piquer, Premio al Mejor Actor en el 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

660x400
  • Mal día para pescar

    Cuéntanos algo de la peli que se presenta en el festival

    Se gestó una noche 18 de mayo, el día de mi cumpleaños, mi amigo Álvaro, el director, y yo, estábamos tomando unos wiskies en un bar y me dijo que hay un cuento de Juan Carlos Onetti y me dijo, que yo sería un buen príncipe porque cuento las cosas con tal pasión que se asemeja mucho a este persona, que es uno de los protagonistas de la historia. Dice en el libro que el personaje de Orsini (según Onetti) que nació para crear el clima tibio y húmedo donde florece la amistad y se aceptan las esperanzas. A partir de ese momento, eso fue la gestación de la película. La historia es un luchador de lucha libre, ex campeón del mundo, y su manager, el príncipe Orsini, un pícaro, que se dedica a hacer giras con él por pequeños pueblos de Sudamérica y ofrecer un reto de mil dólares a quien se anime a subir al ring y resistir al campeón un minuto. Orsini suele preparar los combates para que el campeón siga creyendo que es el campeón que fue. En un pueblo, Santa María, aparece una joven que trastoca los planes del campeón. El novio de la joven reta al luchador y Orsini empieza a temer por la integridad de su pupilo.
  • Alicia

    Sé que participaste en un rodaje en Asturias... ¿Cómo fue la experiencia? ¿por qué crees que cada vez se hacen más series de tv y películas en el Principado?

    Por mi experiencia puedo decir que si trabajas en un pequeño pueblo como Soto de Rivera, hay mucha disposición por parte de los vecinos. Recuerdo que dos señoras nos preguntaron cuándo nos íbamos. Pensamos que tenían ganas de que nos fuésemos pero no, nos dijeron que habíamos traído vida al pueblo. Creo que esa disposición hace que muchos equipos quieran venir. El Principado aporta muchas posibilidades y además, tampoco voy a ser yo el que descubra el paisaje maravilloso que hay en Asturias. Hay sets para todo en Asturias.
  • curuioso

    ¿Cuál es su género cinematográfico preferido?

    Me gustan todos, pero el más difícil y admirable es la comedia. El actor de comedia puede hacer todo y el dramático o trágico se tienen que limitar a eso. Hoy los actores están más especializados. En los años dorados de Hollywood había actores famosos como Cary Grant que hacía comedia, drama o terror si hacía falta. John Huston dijo que el secreto de hacer una buena película era hacer un buen casting.
  • laura

    Más de siete euros por ir una entrada de cine ¿le parece un precio adecuado para los tiempos de crisis en los que estamos?

    El teatro, la gente dice que es caro. A mí me parece que todo es caro, todos los precios están hinchados, hasta el pan. Yo con siete euros puedo tomarme tres cervezas, yo dejaría de tomármelas e iría al cine. No sólo el cine, todos los precios están hinchados en esta sociedad para que vivan muchos intermediarios.
  • juan

    ¿cree que debería haber más cine independiente en las salas comerciales?

    Debería haber salas de arte y ensayo, que era cuando yo iba al cine. Había sesión matinal y de la tarde. Había sesión continua, podías ir a las tres de la tarde y salir a las 10 de la noche. Debería haber más salas de ese tipo. Yo me crié viendo cine francés, alemán, inglés, italiano? ahora es imposible si no es porque es el éxito del año o porque las grandes distribuidoras te dicen que vayas a verlas.
  • oscar

    ¿Cuándo fue la última vez que fue al cine?, ¿Qué pelicula vio?

    La última vez fue en el Festival del Mar del Plata y vi la película ?Cinco días sin Nora?, la ganadora. La última vez que fui pagando? No sé... ¿Lo que el viento se llevó?. No lo recuerdo. Vivo en Sevilla y no suelo ir mucho al cine. Los cines suelen estar vacíos en Sevilla, es una mala plaza para el cine.
  • nuria

    ¿Cuál es su director español preferido?

    Español o Uruguayo, Álvaro Brechner. También considero que son buenos Nacho Vigalondo y Juan Carlos Fresnadillo.
  • Linda

    ¿Te gusta rambo?

    ¡Rambo!, sí me gusta, me divierto mucho con él. Pero me lo paso muy bien también con Steven Segal, es el que más golpes da y se carga a la gente sin pistola. A mí estas películas me liberan de la violencia. También el gobernador Schwarzenegger.
  • julia

    ¿alguna película española que no te haya gustado en absoluto?

    Hay varias, pero te puedo decir que hay un cine español que no me gusta. El tema de la Guerra Civil Española se ha tocado muy mal en España. Más que las películas en sí, el tema me pareció demasiado recurrente.
  • Luisa

    ¿Como te definirias?

    Yo en mi juventud ya me quería dedicar a esto y por tanto me definiría como un actor, para lo bueno y para lo malo. Ese es mi trabajo y esa es mi vida.
  • Rosa

    ¿Sueles ir a festivales como aficionado? ¿Cuál te gusta más y por qué?

    Como aficionado nunca he ido a un festival, voy por trabajo. De festivales españoles he ido por trabajo siempre a los tradicionales, el de Gijón, el de Valladolid y el de San Sebastián. Con ?Mal día para pescar? tuve la suerte de estar en Cannes, que es el más grande de Europa y cuando uno está ahí entiende por qué lo es. También voy a Mar del Plata, donde me han dado un premio como mejor actor.
  • enrique

    ¿Estás con la SGAE o en contra?

    No puedo responder bien a esa pregunta porque la polémica de la SGAE no la he seguido porque estuve fuera de España. Si estuviese aquí no la seguiría. A mí el tema de la SGAE no me incumbe, porque los que me representan son AISGE y posiblemente no me llegue todo el dinero que me tiene que llegar pero, no me preocupa porque mi trabajo es otro, mi trabajo es interpretar. Si hay alguien que es honesto y quiere gestionar los derechos de los actores, pues mejor.
  • Puchi

    ¿A qué te dedicarías de no haber sido actor?

    Si no hubiera sido actor habría acabado viviendo debajo de un puente. Llevo muy mal la autoridad, el orden? La interpretación me dejó seguir siendo un niño, seguir jugando. De no haber sido actor habría estado dando tumbos, sería un trotamundos.
  • xix

    ¿Cree que la SGAE perjudica o beneficia a la industria del cine? Lo digo por la mala prensa que se está ganando entre el público en general

    El tema de la SGAE no lo conozco. No sé lo que ha pasado, sé que están pidiendo dinero a todo el mundo, cobrando el canon y pocas cosas más? No puedo hablar de esto porque no lo conozco? Todo lo que tenga que ver con orden y con control se me escapa, no me interesa mucho.
  • Pau

    Como actor: ¿cuál es la situación más embarazosa que has tenido que pasar?

    Como actor ninguna. Quizás la que más me hirió fue oír en un bar, a dos personas, hablando mal de nuestra profesión, decían que opinábamos de lo que no teníamos que opinar. Cuesta que alguien me ofenda pero me molestó que se opine eso de una profesión tan digna. En un plató nunca, un plató es para disfrutar, sentirse libre, para entretener y hacer pensar al público.
  • Laura

    Siempre me has parecido un buen actor pero, en tu opinión, ¿cuál ha sido tu mejor interpretación?

    Sin lugar a dudas ?Mal día para pescar?, la película que estamos presentando en Gijón. Me gustaría pensar que habrá un antes y un después en mi carrera tras esta película
  • Diego

    Todos dicen de ti que aún eres mejor persona que actor, ¿crees en las personas? ¿te fías de la gente?

    Si no me fiara de la gente no sería actor, el material mío es la gente. No concibo este trabajo sin amar al ser humano, si no lo amas no puedes representarlo. Un inglés me preguntó una vez ¿Por qué la realeza inglesa habla tan mal al público? Yo le dije que porque no aman a la gente, para comunicar a la gente tienes que amarlos, te tienen que gustar.
  • Nuria

    ¿Qué es lo que más destacarías para animar a la gente a ir a ver Mal día para pescar?

    Creo que lo fundamental de este proyecto es que respira ilusión, pasión? es una película que está muy bien hecha y rodada. La historia tiene que ver con el comportamiento humano, con entender las paradojas del ser humano, es una historia de amor entre dos amigos. Es una amistad entre dos hombres maduros, una bella historia de amor entre dos viejos amigos
  • Pablo

    ¿Qué tal te han tratado en Latinoamérica? Ví la entrevista en la que contabas lo del agua y me resulto muy graciosa. Qué te consideras una persona del mundo, catalán, escoces...

    En Sudamérica, tengo una relación de amor con ella. Es un trato diferente, es un poco el trato que tiene a veces el público inglés, que respeta a sus actores, hablan de ellos en espectáculos de los sesenta, por ejemplo. No pido que me respeten pero digo que es un oficio que requiere mucho sacrificio, estudio? estamos 24 horas del día pendiente de él. No digo que sea más duro que otro pero tiene su complicación y en Sudamérica eso lo valoran, siempre expresan su opinión pero con criterio. Si no les gusta te lo dicen, pero ves que hay un criterio, eso es muy gratificante, ves a gente que aprecia el trabajo que haces. Por otra parte, yo podría ser el más independentista de todos por ser mitad escocés y mitad catalán pero no creo en el independentimo para nada, tampoco creo en los países, en las naciones? yo creo que la gente como es, a mí la gente es lo que me preocupa, no voy a decir que soy ciudadano del mundo porque no lo soy. De momento vivo en Sevilla
  • Carmen

    ¿Qué sensación tienes al recibir un premio? crees que es necesario para confirmar el trabajo bien hecho. Mucha felicidades por el Premio

    Muchas gracias. Sí, soy de los que digo que un premio dice mucho sobre todo cuando no has recibido ninguno y te llega el primero. Me dio una ilusión bárbara, como dicen los uruguayos. Te hace sentir muy feliz y no sólo el día que lo recibes. Han pasado cinco días y sigo siendo feliz. Cuando uno hace un trabajo por el que está orgulloso, le gusta que se lo reconozca.
  • Ruth

    Hola! Qué impresión te da el FIC de Gijón? Con qué película, corto y grupo musical te quedarías? gracias

    Acabo de llegar y aún no he visto qué cortos o largometrajes están programados. Acabo de llegar de Mar del Plata y no he tenido tiempo a informarme. Si me preguntasen mañana o pasado podría
  • Ana

    ¿Qué te parece lo de dar más ayudas a las directoras?

    Es un tema que tampoco conozco a fondo porque ya he dicho que soy un poco anárquico. Pero me acabo de enterar que quieren recortar la producción a menos de cien películas al año. No creo que sea bueno. Creo que intentan cortar la producción del cine independiente a favor de unos pocos que se creen que son el cine español o se creen que tienen el monopolio del cine español.
  • MOREDOR

    Gary Piquer se despide

    Gracias a todos, he pasado un muy buen rato contestando a vuestras preguntas. Han sido todas uy generosas, no me han atacado? agradezco eso. Es la primera vez que lo hago y me han quedado ganas de repetir. Muchas gracias por el interés que han mostrado por mi persona y por la película ?Mal día para pescar?
  • MODERADOR

    Gary Piquer se despide...

    Gracias a todos, he pasado un muy buen rato contestando a vuestras preguntas. Han sido todas uy generosas, no me han atacado? agradezco eso. Es la primera vez que lo hago y me han quedado ganas de repetir. Muchas gracias por el interés que han mostrado por mi persona y por la película ?Mal día para pescar?
  • MODERADOR

    Gary Piquer se despide...

    Gracias a todos, he pasado un muy buen rato contestando a vuestras preguntas. Han sido todas uy generosas, no me han atacado? agradezco eso. Es la primera vez que lo hago y me han quedado ganas de repetir. Muchas gracias por el interés que han mostrado por mi persona y por la película ?Mal día para pescar?
  • teatrero

    Buenas Gary! qué prefieres hacer cine, teatro o televisión?

    Cine y teatro, sobre todo. Ya trabajé en la televisión. Me pasé dos años haciendo una serie, lo pasé bien pero prefiero trabajar antes en el cine y en el teatro.
  • Luisa

    ¿Qué personaje te gustaría interpretar en tu siguiente trabajo? No se si podrás contarlo pero ¿Estas preparando ya alguna película?

    No, no tengo nada, ningún proyecto de momento. Había uno pero con la crisis van cayendo. Era con un director polaco pero está intentando sacar el dinero. Es un personaje extravagante, un chef de cocina… que trabaja con el cuerpo humano, con cadáveres… es un proyecto muy divertido pero de momento no hay dinero, esperemos que surja en los próximos meses.
  • Paula

    ¿Con qué personaje de los que has interpretado te quedas y por qué?

    Con el personaje del príncipe Orsini en ‘Mal día para pescar’ Es un personaje en la pura tradición del soñador y del perdedor-ganador. Estamos en una sociedad en la que uno es ganador o perdedor pero sigue siendo la misma cosa, Orsini lo sabe. Es un personaje que se inventa a sí mismo porque uno, cuando es joven intenta inventarse a sí mismo y cuando llega la madurez sólo le queda el recurso de inventársela.
  • Lucas

    Qué opinas de los Festivales de cine? sinceramente qué te parece la organización y programación del FIC Xixón? Gracias y felicidades

    FIC Xixón… llevo aquí un día y estoy muy feliz. En todos los festivales que acudo se preocupan de organizarlo todo muy bien. Este estaba muy bien organizado, especialmente la presentación ayer, fue muy ágil. Todos los días siguientes están muy bien organizados, no me gusta mucho el orden pero tiene que haber un cierto orden. Los demás, a los que he acudido, están muy bien organizados.
  • Parado

    Creo que eres un grande! ¿Hay alguien especial con quién te gustaría trabajar?

    Para eso tendría que conocer a la persona. Ves proyectos y ves películas de gente y dices si te gusta o no, pero prefiero conocer a la persona, al director o a el actor antes de firmar un contrato. Pero los grandes, lo que hacen grandes películas nos gustan a todos. Como actores, no sé, los que se toman esto en serio.
  • Tania

    ¿Te atreverías a dar el paso a la dirección como han hecho otros actores?

    De momento no. Una vez Álvaro dijo que la inteligencia del actor es una inteligencia intuitiva y la de un director es racional. Son dos formas de operar y cuando uno tiene la inteligencia intuitiva debería limitarse a hacer lo que le permite sus capacidades. Mi capacidad está ahí. Yo he colaborado en la escritura del guión de esta película y ahí me gustaría continuar, pero dirigir todavía no.
  • Fiestero

    ¿Una buena película o una buena juerga con los colegas?

    Ambas. Primero la película y después la juerga.
  • loli

    Si te dieran a elegir entre una película Española y la mejor americana ¿Cual irías a ver?

    Eso depende del día… La verdad es que, si fuera la mejor americana, iría a ver la americana. Pero si fuera una película española que me pareciera que fuera de interés, iría a verla.
  • MissFIC

    ¿Le parece que los actores de serie están poco valorados en España?

    No especialmente. El público los adora. En el festival de Málaga la gente está esperándolos para saludarlos y sacarse fotos con ellos
  • laly

    ¿le gusta ir al cine sólo o en compañía? ¿O no le gusta ver las películas en el cine?

    Hay que ir a ver las películas al cine. Para ver cine, me gusta ir solo. Si el cine es un modo de entretenimiento, pues te vas al cine con alguien y compartes ese momento en compañía. Pero para ver cine, solo.
  • max

    ¿Qué tiene el cine de Hollywood para que guste tanto?

    El cine de Hollywood, tiene una narración a la que estamos acostumbrados todos. Ellos llevan más años ejerciéndola y variándola más, entienden muy bien el mecanismo, el interés del público, saben bien encontrar los mercados que convienen. No creo que sea sólo el dinero, aunque influye, pero entienden bien el concepto de industria. Es algo que yo reivindico como actor. El público quiere ver caras conocidas, porque muchas veces vas al cine a ver más a un actor que una película. Los franceses también tienen una industria y tienen sus actores fetiches. En España hay grandes actores, más o menos conocidos pero no se ha buscado eso de hacerlos queridos al público. Yo una vez comenté a un productor español que si él me daba trabajo yo me quedaba con él aquí y hacía todas las películas. Si vas ha hacer siete películas al año y me das tres me quedo. Me dijo que era imposible porque el autor tiene derecho a elegir los actores que le conviene. En América, en EE.UU, las productoras pueden decidir qué actor hace una película. Con los jefes de prensa hacen la promoción del actor o actriz para que genere ingresos.
  • Joan

    ¿Te sientes más cómodo en castellano, inglés o catalán? ¿Tus orígenes te han perjudicado o ayudado en tu carrera?

    Son dos buenas preguntas, primero porque mi idioma materno es el inglés, por lo cual me resulta más fácil interpretar emociones o si tienes que buscar en tu memoria las emociones que tienes dentro, siempre lo haces en el primer idioma que conoces. Pero uno al haber llevado tanto tiempo en España y al haber vivido muchas emociones aquí, también hay un recoveco emocional. El catalán no lo escribo pero no tengo dificultad en leerlo, pero también hay recovecos emocionales. Puedo interpretar en los tres pero me siento más cómodo en el inglés. Sobre la influencia de mi lugar de nacimiento, sí, afecta como a todo el mundo. Creo que me ha beneficiado porque siempre se dice que cuando vienes de dos o más culturas enriquece el background.
  • Aladina

    Como actor, ¿te gusta más el cine o la televisión? ¿Cuánto cobran los actores en España?

    Me gusta más el cine. Los actores en televisión, cuando yo hacía televisión cobraban bastante. Tengo entendido que ahora cobran bastante menos, pero por preferir, la tele es una parte más de hacer el producto en el menor tiempo posible. En el cine hay más tiempo para pensar más y elaborar más el producto que se quiere hacer.