Secretario de acción sindical de Otecas

- Núr
¿ Cuales son los problemas de los centros concertados?
El principal es la discriminación, se entiende si doy varios datos: con el 12% del presupuesto en Asturias escolarizamos al 27% del alumnado, el gasto público por alumnos en la concertada es de 2.500 euros anuales y la media de gasto por alumno en Asturias está en 6.600 euros. La concertada asturiana tiene las plantillas más bajas de toda la concertada a nivel estatal, el incremento presupuestario para la concertada, datos del MEC, entre 2000 y 2007, fue un 40% menor que la media del resto de comunidades, con estos datos puede entenderse la situación de la que hablamos.
- Jose
¿Han recibido alguna llamada del consejero en los últimos días? ¿Qué van a hacer si se niega a negociar?
No hemos recibido ninguna contestación ni convocatoria por parte de la Consejería de Educación y si en los próximos días estamos igual, nos veremos obligados a convocar nuevas medidas de movilización y presión.
- Lucía
No lo digo en plan hostil ni nada pero... ¿Nunca ha pensado en irse a una pública?
Pues alguna vez lo he pensado. Pero como dije antes, la concertada y la pública son dos redes legítimas, y lo que provocó mi pensamiento son las diferencias de condiciones laborales que existen entre las dos redes.
- Lucas
¿Cuáles son las conclusiones sacas de las acciones que habéis realizado? ¿Qué tenéis pensado hacer ahora? animo
Consideramos que las movilizaciones han sido un éxito, con un seguimiento de la huelga de más de un 85% y una manifestación con más de 2.500 manifestantes. Esto demuestra que las carencias que denunciamos son ciertas y que las reivindicaciones que hacemos a la administración recogen el sentir de la inmensa mayoría de los trabajadores de la concertada en Asturias. En esta situación no cabe marcha atrás, o se retoma una negociación honesta por parte de la administración o nos van a tener enfrente.
- Ana
¿Cuál considera que sería una buena solución? ¿Se sienten apoyados por la educación pública? ¿qué harían si fuese al reves, ellos fueran los que reivindicaran?
La única solución posible es sentarse a negociar con previsión presupuestaria. No cabe el apoyo de la pública, es un sector diferente con sus propios problemas y nosotros tenemos que afrontar los nuestros con nuestro esfuerzo y reivindicación. Las reivindicaciones de la pública sólo me cabe manifestar que son legítimas y respetables. Y desearles que tengan más suerte en ellas que las que nosotros estamos teniendo por lo menos hasta ahora.
- Paula
¿Por qué tengo que elegir la educación concertada para mis hijos?
La concertada es una opción tan válida como la pública, se me ocurren varios argumentos para optar por ella, sin que esto vaya a ser considerado como un ataque a la pública, a la que considero una enseñanza de gran calidad en Asturias. Los centros concertados suelen ser centros que aglutinan infantil, primaria y secundaria y a veces hasta el bachillerato, lo que permite una continuidad educativa en el mismo centro mucho más larga que en la pública. Los equipos docentes en la concertada también son más estables puesto que no están sometidos a situaciones como por ejemplo los concursos de traslados, lo que permite una mayor estabilidad del sistema educativo.
- Elena
¿Ve una persecución ideológica detrás de su discriminación?
No tendría sentido que existiera una discriminación por causas ideológicas de la concertada por parte del gobierno de Asturias. Recuerdo que la concertada como tal, surge en 1985 como consecuencia de una ley socialista como fue la LODE y ese mismo modelo se sigue manteniendo en la actual ley orgánica de educación de 2006.Por tanto la razón ideológica para mí no debería tener sentido.
- Profesora
¿La reivindicación de las plantillas esconde una cuestión salarial?
No esconde ninguna reivindicación salarial, cuando en el sector de la concertada hemos reivindicado equiparación retributiva lo hemos hecho desde la total legitimidad y anunciando nuestro propósito e intención, no creo que nuestras intenciones sobre equiparación retributiva sean algo vergonzante, forma parte de leyes orgánicas, como la LOE y en su día la LODE, y si alguna vez la ponemos encima de la mesa lo haremos con todo lo que implica.
- Gracias
¿Eliminaría usted los conciertos de los centros que segregan por sexo?
Personalmente creo en un sistema mixto de educación y creo que la coeducación ha supuesto un gran avance en valores sociales que nos afectan tanto a hombres como a mujeres. En cuanto a lo que pienso sobre la retirada de conciertos supongo que se refiere a los centros de fomento,del OPUS. Por las implicaciones laborales que esto puede tener prefiero no pronunciarme y que sea decisión de los tribunales.
- Paco
¿Hay alguna propuesta del pacto educativo que rechacen? ¿Cuál?
No tengo una actitud de rechazo hacia nada en concreto del pacto educativo, es un pacto que pretende un amplio consenso y por tanto tiene un carácter muy general. Es difícil tener grandes desacuerdos con el documento, pero será necesario, si se alcanza el pacto, conocer los desarrollos posteriores.
- Leo
¿Apoyáis el reconocimiento de los docentes como autoridad pública? Gracias.
Creemos que el reconocimiento de autoridad y en el supuesto de que no formase parte del pacto educativo se va a convertir en una decisión que se tenga que tomar desde las diferentes comunidades autónomas, si Asturias adoptase la decisión de dar esa consideración a los docentes, en lo que no tengo la menor duda es que exigiríamos que se contemplaran las fórmulas legales oportunas para que abarcara también a los docentes de la concertada, sería absurdo que una parte del profesorado que contribuye a escolarziar al 27% del alumnado asturiano quedara excluido de esa consideración.
- MODERADOR
Juan Luis Barrera se despide
Es una experiencia muy novedosa para mí y en la que me he sentido muy a gusto y quiero agradecer la participación y el interés demostrado por todos.
- Mercedes
Con la disminución del número de alumnos¿Que sentido tiene mantener una enseñanza que es subsidiaria de la pública?
No es conveniente confundir deseos con realidades. La enseñanza concertada, eslóganes aparte, nunca fue subsidiaria de nadie, nace en 1985 con la LODE como integrante del servicio público educativo, al igual que la pública, para satisfacer el derecho a la enseñanza y para dar fundamento al reconocimiento de derechos constitucionales recogidos en el artículo 27 de la Constitución.
- un docente
me gustaría que dieses las razones por las que consideras que debéis tener el mismo trato que quienes han aprobado una oposición
Antes de pasar a contestarle, matizar que yo no creo en los enfrentamientos entre redes educativas y mucho menos entre trabajadores. Eso sólo puede beneficiar a otros y estos no son precisamente los trabajadores, nadie desde la concertada pide que pasemos a tener la condición de funcionarios, sería absurdo legalmente, pero supongo que tampoco tiene mucho sentido que algunos funcionarios le quieran quitar a otros colectivos laborales la posibilidad de mejorar en condiciones de trabajo, estabilidad laboral o retribuciones. Me cuesta mucho entender qué es lo que se gana con ello.
- Juan
¿No os parece que los niños están ahora mucho menos preparados por mucho que se les quiera meter en los temarios?
Según el informe PISA es cierto que la enseñanza en España tiene serios problemas en cuanto a niveles de competencia, abandono escolar, y falta de titulados de FP y universitarios, problemas que debemos corregir entre todos. En Asturias, según el informe PISA, la situación de nuestros alumnos está en la media de países avanzados como Alemania o Suecia, datos de 2006, y añado que a estos buenos resultados la concertada ha contribuido con uan participación superior al 40%.
- ami
¿Qué opinas del pacto por la educación?
El pacto es una necesidad que lleva muchos años demandándose por una buena parte de la comunidad educativa. La educación debe ser una cuestión de Estado y no sometida a continuos cambios. Es necesario que sea fruto de un amplio consenso político y social, actualmente se plantea la aprobación por dos tercios de ambas cámaras y dos tercios de los grupos políticos. EN cuanto al estado actual del documento destaco dos aspectos: se recoge el compromiso de equiparación con la UE en inversión en educación en relación con el PIB antes del 2015, se plantean 12 objetivos que pueden suponer una mayor calidad educativa y una mayor igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de este país. Es cierto que el documento ha cambiado en el sentido de que al menos aparece ya una referencia hacia los trabajadores de la concertada, pero creemos que esa referencia aún es insuficiente.
- padre
Os apoyo en vuestro problema, por mi hijo no pudo ir a clase ¿va a haber más jornadas de huelga?
Quiero agradeceros en nombre de todos los trabajadores de la concertada el apoyo y la comprensión que habéis mostrado los padres y madres en esos días de huelga. Respondiendo a su pregunta, los sindicatos le hemos dado de plazo esta semana a Riopedre para que recapacite y se retome una negociación honesta con propuestas. Si esto no sucede plantearemos nuevas medidas de presión entre las que en principio no contemplamos la huelga.
- profe
¿Es verdad que la consejería os ofreció la subida y se echó atrás? ¿o fue que os parecía poco?
No se trató de una subida salarial, a finales de julio Riopedre nos hizo una propuesta de plantillas sólo para infantil y primaria, no contemplaba nada para secundaria, la mayoría de los sindicatos pedimos que puesto que teníamos que someter la propuesta a consultas nos convocara en septiembre para dar una respuesta. La convocatoria nunca llegó a pesar de que los sindicatos le pedimos mucho a la administración esa convocatoria. En diciembre iniciamos movilizaciones y durante éstas Ripedre, de manera informal, nos dice que el presupuesto y por tanto su propuesta se habían esfumado, estamos ante una falta de respeto importante hacia la mesa de negociación y hacia los trabajadores de la concertada.
- Ana
¿Qué opinas de Riopedre?
Quiero centrarme en lo que significó su gestión durante estos últimos 10 años para la concertada, desde esa perspectiva creo que ha sido una gestión de incumplimientos constantes, cuando no de ataques directos a la concertada. Empezó suprimiendo unidades con demanda de alumnos, fuimos la única comunidad que impugnó el convenio de la concertada para no abonar un derecho a los trabajadores como es la paga de los 25 años de antigüedad, incumplió el acuerdo de 2005 entre el MEC y los sindicatos, incumple la propia LOE, que mantiene entre sus principios la claridad educativa para todos, la equidad y la igualdad de oportunidades, manteniendo unas diferencias de recursos humanos y materiales entre las dos redes eductivas, incumple sus propios compromisos y sus propios acuerdos, como el de 2000, uno de cuyos objetivos era llegar a un acuerdo de plantillas para aplicarlo en el curso 2003/4, incumple una resolución del parlamento de Asturias del 26 de junio de 2008 y aprobada por mayoría absoluta en la que se le pedia que se retomase la negoaciación sobre todos los temas pendientes en el sector, incumple su propio compromiso personal cuando plantea una propuesta de plantillas en julio, y la deja sin contenido presupuestario en septiembre. En mi opinión ha puesto en cuestión su propia credibilidad.
- Luis
¿Todo el problema de la concertada son los sueldos?
Como dije antes, sin renunciar a ello, no es una prioridad ahora, nuestra prioridad son las plantillas, las condiciones laborales, y el personal de administración y servicios (pas).
- carpacha
¿Equiparar en sueldo con la pública no significaría pasar unas oposiciones?
Desde una perspectiva sindical es defendible, el principio de igual trabajo igual salario e iguales condiciones laborales es de justicia. Le recuerdo que la LOE en el artículo 117 apartado 4 habla de equiparación salarial, en el 49.4 de la LODE, siempre hablamos de calendarios graduales de equiparación. Ahora y sin renunciar, nuestra principal reivindicación son las plantillas de los concertados, que tienen una incidencia directa en las condiciones de trabajo de los docentes de la concertada y que de mantenerse en la situación actual suponen una clara discriminación en cuanto a recursos de los alumnos de la red concertada.