Dr José M. Sánchez Álvarez

- moderador
El doctor se despide de todos nosotros...
Muchas gracias por su interés y sus preguntas. Espero haber sido de ayuda. Si ha quedado algo pendiente, no duden en ponerse en contacto e intentaré solucionar sus dudas o preocupaciones.
- Sara
¿Qué síntomas son los más destacables para detectar el alzheimer? Estoy preocupada por mi abuela, porque desde hace un tiempo noto actuaciones raras por su parte, y me gustaría saber en qué cosas puedo fijarme más y si me tendría que preocupar o no. Gracias
Debería preocuparse si existen cambios en su situación previa. Si va dejando de hacer cosas que hacía o se confunde en ellas (al cocinar, al colocar la ropa), si comienza a desorientarse (al principio en los lugares que no son habituales, cuando sale de su entorno), si tiene dificultad para nombrar las cosas como si tuviese la palabra en la punta de la lengua y no le saliese, se confunde al ponerse la ropa... Si tiene dudas, consulte por si existiese la enfermedad y se pudiese beneficiar de los tratamientos disponibles.
- Andres
Tengo un familiar de 70 años diagnosticado de parkinson, aunque no presenta temblores sinó una rigidez progresiva que le va limitando la funcionalidad de las articulaciones... ¿Se manifiesta de esa forma el parkinson, o podría ser otra enfermedad?
Aproximadamente un tercio de los parkinsonianos no tiemblan. La torpeza motora y el agarrotamiento es parte de la enfermedad, así como la dificultad para caminar con tropiezos frecuentes y caídas. Habría que conocer los síntomas iniciales, el tiempo de evolución, etc, pues otras enfermedades degenerativas provocan síntomas similares, aunque los tratamientos también son similares.
- David
Buenas tardes. Mi abuela durante mucho tiempo fue diagnosticada de alzheimer, pero trás su evolución con grandes brotes violentos y alucinaciones se realizaron más pruebas y le diagnosticaron Demencia con cuerpos de Lewi. ¿Qué diferencias tiene con el alzheimer u otra demencia? ¿Qué calidad de vida le puede esperar? Tiene 74 años,ademas tiene parkinson,aunque sin temblores, sólo rigidez.
La enfermedad por cuerpos de Lewi es un tipo de demencia degenerativa (como la enfermedad de Alzheimer), que cursa con síntomas propios en forma de problemas cognitivos, síntomas conductuales (agitación y alucinaciones visuales principalmente), fluctuaciones en la situación en distintos días y síntomas motores similares a los de la enfermedad de Parkinson. Existen tratamientos sintomáticos aunque la progresión suele ser más rápida que la enfermedad de Alzheimer.
- Irene
Sólo tengo síntomas menores de stress, agobio, palpitaciones, mal humor, llanto ... ¿es necesario que igualmente consulte a un médico para comenzar un tratamiento? Es que a veces me dan como agobios/bajones no sabría como definirlo y no se como canalizarlo pero a los dos días ya estoy bien así que no se si consultarlo o no consultarlo. ¿Qué puedo hacer para intentar racionalizar esas situaciones? gracias
Parecen más temas de ánimo, situaciones personales, etc. Debería ver si hay circunstancias que lo favorezcan y cuáles son.
- Juan
¿Es normal los problemas en el sueño y alucinaciones con el parkinson?
Sí. De hecho, un tipo de *pesadillas* con gran agitación, golpes como si se defendiesen de algo, puede ser una manifestación precoz de otras enfermedades neurodegenerativas. Si aparecen, lo primero es descartar que estén provocadas o favorecidas por el tratamiento y ver las medidas a seguir.
- Elena
Tengo un familiar con alzheimer, ya varios años, y el problema es que deambula muchisimo, no para, lo coge todo, lo manipula todo, a las horas de las comidas me te las manos en todos los platos, se desnuda, en fin a veces nos cuesta controlarla y no hemos encontrado ninguna actividad que le pueda tranquilizar. Le damos servilletas para q las pliegue, o le intentamos poner en la mecedora, para ver si con alguna actividad simple y repetitiva se controla, pero nada... ¿Qué se puede hacer?
Están actuando correctamente, pues lo primero a intentar es modificar el ambiente y procurar actividades, pero cuando esto no es suficiente, hay que recurrir a los fármacos, en este caso a los neurolépticos, para intentar controlar estos síntomas.
- J.A
¿Cuáles son los primeros síntomas? Tengo 55 años y empieza a fallarme la memoria y el temblor. ¿Soy un presunto enfermo?
Supongo se referirá a la enfermedad de Alzheimer. Los primeros síntomas suelen ser problemas organizativos de las tareas diarias, errores en la realización del trabajo habitual, junto a pérdida de memoria de hechos que han sucedido recientemente, desorientación en lugares no habituales, todo ello interfiriendo con las tareas que uno realiza cada día. Lo que no tiene relación con la enfermedad de Alzheimer y sí con situaciones de estrés y ansiedad son los despistes en forma de no recordar donde hemos dejado las llaves, a qué ibamos a un lugar, qué iba a hacer en este momento... Si tiene duda lo mejor es que lo comente con su médico y si persisten las dudas, con su Neurólogo, quien confirmará o descartará la existencia de una enfermedad neurológica.
- J.A
¿Una persona que recibe tratamiento como enfermo de Alzheimer puede resultar perjudicado en caso de estar mal diagnosticado si lo que padece es una fuerte depresión?
Probablemente no vaya a existir un daño directo al organismo por los fármacos, pero sí estará tomando una medicación que no necesita y estará privado de la que podría mejorarle.
- Julia
¿Es cierto que las personas que han desarrollado a lo largo de su vida una actividad fundamentalmente intelectual tienen menos posibilidades de desarrollar la enfermedad que las que no lo han hecho?
Es cierto. Parece que existe un efecto de *reserva intelectual*, por lo que disminuye el riesgo de padecer la enfermedad o al menos, de retrasar los síntomas.
- Luisa
Mi padre padece Alzheimer, nos hemos enterado hace una semana ¿Es contraproducente para él saber que es ésta la enfermedad que padece?
Es una cuestión más ética que médica. Depende mucho de las preferencias y creencias de cada uno. Hay personas que prefieren conocer sus enfermedades para organizar su vida, disposiciones, realizar algo que desean o evitar inversiones que podrían ser problemáticas... Otras en cambio prefieren ignorar la situación y vivir como si nada pasase. Ambas opciones son respetables y dependerán de lo que su padre haya manifestado previamente.
- Paco
¿Qué diferencia hay entre el alzheimer y la demencia senil?
La demencia senil es una demencia que aparece en los ancianos, independientemente de la causa. La enfermedad de Alzheimer es un tipo concreto de demencia.
- A.M.
Hola, tengo a un familiar diagnosticado con Alzheimer y aunque se encuentra en el estadio inicial, es muy joven.... tiene 58 años, y se lo diagnosticaron hace tres años. Es una persona muy deportista, con una dieta equilibrada, saludable, con unos hábitos de vida muy sanos. Sin embargo, los dolores de cabeza, la desorientación... es muy acusada. He leído en la red nuevos tratamientos, pero necesitamos a alguien que nos asesore al respecto. Muchas gracias.
Existen tratamientos que retrasan la evolución de la enfermedad, así como para los problemas asociados en forma de trastorno de ánimo, agitación, alucinaciones... cuando aparezcan. Debería hacerse una valoración global y de los antecedentes para ver cúal le podría ir mejor y un seguimiento para ver el efecto y los cambios que pueda ir necesitando.
- Pilar
¿Como prevenir el Alzheimer? ¿y el Parkinson? ¿son hereditarias ambas? ¿a qué se deben? siento preguntar tanto pero ya que esta aprovecho. ¿Podría decirme un par de buenos hábitos o dónde puedo encontrarlos? Gracias
Actualmente no se pueden prevenir estas enfermedades y en la gran mayoría de los casos no tienen carácter hereditario. Lo mejor es seguir un estilo de vida saludable: evitar los tóxicos, dieta sana, ejercicio físico de forma habitual...
- Sara
Hace 15 años tuve una accidente con traumatismo encefalo craneano, me recupere e ingrese a la Universidad, tengo una hija, trabajo como Ing. Informatica; desde el año pasado he estado sufriendo de alteraciones físicas y mentales, tengo depresión, ansiedad, temblores, dolores musculares. Fuí al neurólogo dijo que había una pequeña inflamación en la parte izquierda de cerebro que es donde tengo la cirugía, tome los medicamentos y todo estaba bien hasta hace tres meses. Tengo mucho miedo y no se por donde empezar, en mis análisis de sangre, indica que todo esta bien, pero yo me siento mal, alterada y deprimida. ¿Qué opina? Muchas gracias por escucharme
Es poco probable que los síntomas actuales tengan que ver con un traumatismo de hace 15 años. La *inflamación* probablemente sea algo residual del traumatismo (la *cicatriz*). La causa de los síntomas debería buscarse en algo actual: situación personal, laboral...
- Paula
El stress puede provocar migrañas? llevo unos días como intranquila, no se bien porque ya que no me ha pasado nada especial, pero no paro de morder las uñas y me duele el estómago, han empezado a darme dolores de cabeza que no son muy fuertes pero me tumban, necesito echarme y dormir para q se me pase ¿podrían ser migrañas? Gracias
El estrés no provoca migraña en quien no la padezca previamente, pero sí agrava y aumenta la frecuencia de los dolores de cabeza en las presonas migrañosas.
- Luisa
Mi madre está en una fase muy avanzada de Alzheimer. Cada día que pasa es una agonía. Esta en una residencia y cada vez que llega el verano sufro mucho porque no se deshidrate. Estoy sola pues no tengo hermanos y mi familia se desentendio rápidamente. Se ha de ser muy fuerte para poder vivir el día a día con un enfermo de Alzheimer. Pregunte en la residencia pero no me dicen nada ¿Sabes de algún grupo de apoyo o alguna asociación donde pueda llamar e intentar compartir o comentar el problema? es que muchas veces me sobrepasa la situación. Gracias
Existen asociaciones de enfermos. La Asistente Social del Centro de Salud le dará mucha más información.
- Gabriela
Acaban de detectar Alzheimer a mi madre, quisiera saber si esta enfermedad es hereditaria y cuál es el tratamiento para retrasar o evitar el avance de esta enfermedad. Gracias
La gran mayoría no es hereditaria. Aproximadamente el 10-15% de los casos, y son familias con bastantes miembros afectados... Actualmente disponemos de tratamientos que retrasan la enfermedad: los antiolinesterásicos y la memantina. Su Neurólogo le orientará en lo más adecuado.
- Juan
Qué es el Parkinson? Quiénes pueden tener la enfermedad? Todos los pacientes tienen la misma progresión? Hay alguna manera de prevenirlo? muchas gracias
El Parkinson es una enfermedad degenerativa, de la que actualmente no se conoce la causa. Puede afectar a cualquier persona. No todos tienen los mismos síntomas: no todos tiemblan, algunos tienen más afectado el caminar, otros la movilidad en los brazos, es bastante variable. Actualmente no existe ningún tratamiento preventivo.
- Gilda
Hoy fuí al médico y me ha dicho que mis mareos se pueden deber a una depresión o stress y, me colocó en el diagnóstico de la licencia, síndrome vertiginoso. Además me mandó a visitar a un neurólogo. (Estoy un poco llorona y un poco nerviosa).¿Cómo sé que ese es el diagnóstico correcto y que mis síntomas no se deben a otra cosa?
Es cierto que en ocasiones una depresión puede provocar sensación de inestabilidad, la cabeza embotada, pero no de un auténtico vértigo en forma de giro de objetos, nauseas, vómitos... Para ello debería ser vista en consulta para ver cómo son los síntomas, la exploración y si precisa alguna prueba complementaria.
- Paula
Tengo migrañas desde pequeña, tome un sin fín de medicamentos y mejora por temporadas pero no desaparece del todo. A veces con el ibuprofeno tomo nolotil y priperam para no vomitar. Algún consejo más? es horrible la sensación :(
Actualmente no existe ningún tratamiento curativo para las migrañas, pero sí fármacos que son eficaces cuando aparece el dolor. Sobre todo, parece que las padeces con bastante frecuencia, por lo que se debería intentar un tratamiento preventivo. Actualmente cada vez damos más importancia a mantenerlo el tiempo suficiente, que a veces son años, para mantener una baja frecuencia de dolores. Deberías consultar con tu Neurólogo.
- Rock
Hola, quiero contarle mi experiencia. A mí los neurólogos me han aburrido por completo. Hace 3 años vi a uno, me dijo que si hace 10 años el sibelum me había ido bien que siguiera con el. El año pasado viendo que el sibelium no funcionaba volví a ir en total 3 veces los resultados: Enero : Que continue con el sibelium y deje el tonopan por el maxalt en las crisis. Me manda hacer un TAC Agosto: El tac bien, vamos a seguir con el sibelium y si no funciona vienes otra vez y probamos con otro tratamiento Noviembre: Que 3 crisis a la semana no es crítico y que me acostumbre a vivir con ello y que cuando aumenten siga con el sibelium. En total 4 visitas en 3 años, y 3 neurólogos distintos con opiniones distintas. ¿Qué le parece?
Pues no me parece bien. No debería resignarse a sufrir tanto con sus migrañas. Que un tratamiento funcione una vez no quiere decir que lo siga haciendo en otras ocasiones pues las circunstancias que empeoran la migraña pueden no ser las mismas (temas hormonales, estres, depresión, cambios horarios...) y cada una va a necesitar un manejo distinto. Existen bastantes más opciones de tratamiento preventivo. También apuntar que el Topamax es un tratamiento preventivo, para disminuir la frecuencia, por tanto no es equiparable, ni puede sustituir al Maxalt, que es para cuando duele la cabeza.
- Siso
Hace 10 días a un conocido le diagnosticaron el síndrome de devic. Quería saber si podría darme información acerca de este síndrome. Gracias
Se trata de un proceso autoinmune. El cuerpo reacciona contra sustancias propias, en este caso la protección que tienen las células nerviosas, la mielina, provocando síntomas por afectación del nervio óptico (pérdida de visión) y a nivel medular (problemas de fuerza y/o sensibilidad) en las extremidades. Esisten tratamientos inmunomoduladores que ayudan a controlar la enfermedad, aspecto en el que será guiado por su Neurólogo.
- Malena
Hola.Desde los 5 años tengo migrañas, ya rozo los 35, he sido muy infeliz,pues ningún tratamiento de ningun tipo, me ha resultado, poco a poco ha acabado con mi vida, por otro lado, es triste decir que el dolor en mi cabeza es parte de mi vida, pensé que con la madurez desparecería, pues me dicen que es nervioso,pero no. Actualmente ya no llevo ningún tratamiento, pues aparte de no dar resultados, ya estaba dañándome otros organos internos. Ahora solo me relajo, hago meditación y cuando viene un dolor, simplemente lo ignoro y sigo con mis tareas. He llegado a ponerme tan mal, porque deseo auque sea por un corto periodo, disfrutar de la vida sin dolores de cabeza. Pero, sólo lo seguiré añorando. En verdad la migraña me ha hecho muy infeliz. ¿Podría decirme que más puedo hacer? gracias
Es cierto que a muchas personas la migraña acaba controlándoles su vida. Le animo a que no desespere y sigua persiguiendo la mejoría de sus dolores. No existe ningún tratamiento curativo para la migraña, pero sí otros que permiten disminuir la frecuencia de las crisis y mejorar la calidad de vida. Desconozco qué tratamientos preventivos ha seguido, pero en los últimos años disponemos de fármacos eficaces y con buena tolerancia (algunos antiepilépticos como el topiramato, betabloqueantes como el propranolol, etc) y aunque aún sin indicación autorizada en ficha técnica, existen muy buenos resultados, como uso compasivo, con toxina botulínica.
- Mario
Qué nuevos avances, descubrimientos, etc, se han encontrado o se estan investigando últimamente sobre el alzheimer?. Entiéndase formas de prevención, diagnóstico, tratamiento... Gracias
Actualmente no existe ningún tratamiento preventivo, ni parece vaya a existir a corto plazo. En relación al diagnóstico sí existen buenas perspectivas en relación a procedimientos de medicina nuclear (PET), determinación de ciertos productos en el líquido cefalorraquídeo y/o sangre. En cuanto al tratamiento actual es únicamente paliativo, retrasando la evolución natural de la enfermedad, sin que un tratamiento curativo parezca próximo.
- Diana
Buenos días. Me duele seguido la cabeza de lado izquierdo ¿Por qué será? voy a ir al médico de cabecera pero entre uno y otro nunca voy. Gracias
Tendría que conocer más datos. El primero es la edad: no es lo mismo un dolor que comienza hacia los 18 años, que sin haber tenido dolores de cabeza previamente aparece a los 50 (este es mucho más preocupante). También las características, si al principio era ocasional y ha aumentado la frecuencia hasta ser diario o ya era diario desde el principio... Se necesita una valoración *en persona*, por lo que hará muy bien en acudir al médico.
- julian
El tratamiento con fluxoetina para el deterioro cognitivo, de una persona que no sufre cambios de humor o depresión es adecuado o sólo es un placebo?
La fluoxetina es un antidepresivo. Si no existen problemas de humor, ansiedad, etc., no tendrá ningún efecto sobre el deterioro cognitivo.
- marina
Se puede detener el deterioro cognitivo unido a una afasia primaria
Actualmente no existe ningún tratamiento, ni siquiera paliativo, para la afasia primaria y el consecuente deterioro cognitivo frontal.
- Núr
¿Qué avances ha habido en Neurología?
El mayor avance ha sido en las pruebas de neuroimagen. La Resonancia ha supuesto una auténtica revolución en el diagnóstico, permitiendo que este sea más seguro y más precoz. También ha sido importante el avance en fármacos disponibles. Hace unos 20 años eran *cuatro* y varias patologías no tenían tratamiento. Actualmente existen varias opciones para la mayoría, aunque por desgracia, pocas curativas.
- MM
¿Se puede llegar a curar el Parkinson?
Si la causa de los síntomas es un efecto secundario de algunos fármacos, sí en cuanto a revertimos estos efectos secundarios, pero si se trata de una enfermedad de Parkinson, no.
- MM
¿Cómo se detecta la enfermedad de Parkinson inicialmente?
Por una correcta evaluación de los síntomas y exploración de la persona.
- Marta
Por qué se produce el stress? cómo combatirlo? es cierto que el yoga o pilates, muy de moda ahora, sirven para paliarlo? yo a veces no puedo controlarlo, me muerdo las uñas, se me cae el pelo(no en grandes cantidades pero si lo noto esta mas debil) ... parece broma pero es agobiante no poder relajarse. Algun consejo.
Las causas del estrés son múltiples. Influye el tipo de personalidad de cada uno, y también las circunstancias personales, familiares, laborales, etc. Puede llegar a tener efectos físicos como las palpitaciones, caída de pelo... Si supone un problema para el día a día, debería acudir a un Psiquiatra, que son los que tratan este tipo de problemas de estrés y ansiedad.
- Ruth
Las migrañas son hereditarias? mi madre tiene fuertes dolores y la verdad que me da un miedo atroz heredarlas, tengo 16 años si las sufriera ya debería haberlo notado no??
Las gran mayoría de migrañas no son hereditarias en el concepto clásico de enfermedad hereditaria tradicional, pero sí existe un gran componente genético, aún desconocido, que hace que quien tenga familiares en primer grado con migrañas tenga mayor probabilidad de padecerlas que los que no. Por otro lado no existe una edad límite para el inicio de las migrañas.
- Paco
Hola, quisiera contaros la experiencia que he tenido con mi mujer. Ella sufre de migrañas desde hace varios años, en concreto desde su ultimo parto. Su vida y la de la familia se interrumpia cuando le daba la crisis ya que tenia que aislarse en su habitacion y no podias contar con ella para nada, nos acostumbramos a su problema, que lo sufriamos todos. Hace como dos meses un compañero de trabajo me hablo de un zumo de una fruta del sudeste Asiatico que se llama Mangostan y que tiene un increible poder antioxidante y me comento que tenia unos resultados sorprendentes, le compre una botella y empezo a tomarlo mi mujer, a partir del tercer dia tomandolo empezo a sentirse mejor hasta el punto de no sentir ninguna molestia. Ella no se lo podia creer y cuando se le acabo la botella dejo de tomarlo, al segundo dia empezo con las auras y los mareos, llame a mi compañero y me trajo otra botella, al dia siguiente sin molestia alguna. Os puedo decir que nos ha cambiado la vida, mi mujer es otra persona y disfrutamos de su humor y alegria como hace años no tenia, hoy dia no falta una botella de repuesto en casa y lo tomamos todos. El jugo se llama Xango y si quereis os puedo mandar informacion, mi consejo es que lo probeis y comprobeis vosotros los resultados, es un zumo natural sin efectos secundarios como los medicamentos ¿verdad?
Desconozco la composición, por lo que no le puedo responder. Tiene que recordar que los primeros *medicamentos* eran naturales, derivados de las plantas... Muchos se siguen utilizando actualmente aunque ya elaborados de forma industrial, por lo que siempre debemos mantener cierta precaución y cuidado con lo que es eficaz pero no tiene ningún efecto secundario.