Fisioterapeuta especialista en Pelviperineología

- Moderador
María Cejudo se despide...
Espero poder seguir resolviendo dudas en la charla en Llano a las 20´00h. Desde luego este campo de trabajo es apasionante. Un saludo a todos y muchas gracias por vuestro interés. Cualquier otra duda que tengais os animo a visitar www.fisiocentro.org o llamarme directamente a la clínica al 985 175 111. FELICES FIESTAS!!!
- Ruben
¿Qué opinas de Bob Dylan?
Un crack.Y tu eres de los Rolling o de los Beatles??Un saludo Ruben
- Sonía
En que consiste la gimnasia abdominal, es aconsejada despues de un parto, pasado cuantos días?
Es una técnica en la que se usa la aspiración diafragmática, activando el transverso del abdomen, fascia endopélvica y musculatura perineal. Se consiguen numerosos beneficios ascenso de las vísceras pélvicas (especialmente interesante en los prolapsos), ayuda a bajar el peso, disminuye perímetro de cintura, mejora relaciones sexuales, etc. Se trabaja en diferentes posturas y grados de dificultad, utilizando apneas. Aunque en muchos casos se puede usar antes de la cuarentena, es a partir de esa fecha cuando la gente está más dispuesta a empezar a trabajar.
- Melisa
Yo tengo dos nenas y aún siendo joven mis abdominales y mi vientre no están del todo en su sitio, después de 9 años que nació mi última nena. ¿Crees que asistiendo a varias sesiones me llegaría a recuperar? ¿Cuantas se necesitaría? Gracias y un saludo.
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva consta de una sesión individual para que aprendas la técnica, y luego se sigue el trabajo en grupo hasta que la domines para seguir trabajando en casa. Seguro que notarías mejoría, si eres un poquito constante.
- Rosa
Tengo problemas de incontinencia ¿Podría solucionarse ? o como ya me sucede no se puede hacer nada,gracias.
La incontinencia urinaria es una de las patologías más frecuentes que trato en consulta. Lo ideal sería que viniese a valoración con diagnóstico de su médico y el estudio urodinámico (si se lo hubiesen hecho). El tratamiento es sencillo con pacientes colaboradores.
- MºLuisa
¿Cuantas clientas encontraron solución a sus problemas? y ¿ Cuál fue el caso mas difícil?¿a alguna le tuviste que decir que no la podías ayudar?. Gracias.
El número me resulta imposible de calcular!!! Son muchos años atendiendo mujeres. Para mi los casos más difíciles sin lugar a dudas, son en los que tengo que decir, que no puedo hacer nada por su caso. Por suerte son muuuuy pocos, porque no es muy habitual encontrarte con un arrancamiento total del un plexo nervioso.
- Sandra DomínguezPatric
Tengo la barriga llena de estrías de cambios de peso ¿podrías ayudarme realmente? o esas cicatrices no tienen solución.
Las estrías se pueden reducir con terapia manual, US, cavitación, tonificando, … . El grado de recuperación depende mucho de que partimos, calidad de tejido, etc, habría que valorarlo. Lo ideal es la prevención en el embarazo (si es que de deben a eso).
- Pablo
Su clínica esta destinada a solucionar y ayudar a las mujeres o engloba más tratamientos.¿Donde está ubicada ?Saludos.
FisioCentro es una clínica de fisioterapia en la que hay todo tipo de especialistas en fisioterapia deportiva, traumatología, osteopatía, acupuntura, drenaje linfático, fisioterapia neurológiaca, respiratoria, …. , y en la que yo soy responsable de la Unidad de Suelo Pélvico. Estamos en la C/ Cabrales, 19, 1ºD – Gijón. Teléfono 985 175 111. Para más información puede consultar nuestra web www.fisiocentro.org
- Luisa
que opina de las cesareas
Cuando hay un problema pueden ser la diferencia entre tener un bebé sano o no. Creo que las indicaciones para una cesárea están muy claras y no se debería salir de dichos casos. Hay quien desearía tener cesárea a la carta y me parece una barbaridad. Las cesáreas también dejan sus secuelas.
- Carmen
la recuperación postparto será diferente en función de si ha sido cesarea o parto natural verdad? en que se diferencia?
Tienen muchas partes en común, cambian un poco los tiempos, el trabajo de la cicatriz (si es perineal o abdominal), la utilización de faja y/o cinturón pélvico, el momento de tumbarse boca abajo, etc.
- Pa
Acabo de tener un bebé por cesarea y ya estoy mejor pero al principio los dolores eran insoportables. Qué actividades o ejercicios me recomienda para hacer en casa y mejorar la recuperación
Sin una valoración no puedo dar muchas recomendaciones. Primero porque desconozco fecha de la cesárea y segundo porque habría que valorar estado de la cicatriz, si hay diástasis abdominal, tono muscular perineal, si hay a no prolapsos, etc.
- Tania
q opina de la sanidad asturiana y más concretamente la relacionada con la mujer y el parto? si la atención fuera mejor no necesitaríamos tanta recuperación postparto o el parto en si no influye
Creo que hay mucho por hacer, pero también que se está empezando a hacer mucho y hay grandes profesionales. Me consta que muchas veces el personal sanitario está deseando hacer lo que demandáis, pero no disponen del personal o medios necesarios o surge una urgencia que requiere de ese personal. El parto claro que influye, pero también el posparto y en éste, gana tanta relevancia el bebé, que la atención a la madre quizás queda un poco mermada y en eso se podría mejorar, y creo que por ahí van las nuevas líneas de trabajo.
- Tania
no cree que los médicos hacen lo más cómodo para ellos sin pensar en el postparto?
Creo que la tendencia está cambiando, pero es un cambio en el que tiene que participar mucha gente: médicos, matronas, madres, padres, fisios, etc. Además pienso que el posparto es muy importante que lo sepa gestionar la mamá y su pareja/acompañante junto con la matrona y los fisios especializados.
- Tania
nos puede contar algún caso de postparto positivo que se haya encontrado y otro negativo. ¿Qué es lo más impactante que ha visto en la recuperacion tras un parto? Gracias
Es difícil elegir entre tantos casos, pero como ejemplo positivo una paciente que realizó preparación al parto, dio a luz en casa (ni epidural, ni episitomia, ni desgarro) y siguió las pautas posparto y cuando la valoré tras la cuarentena, no parecía que hubiese dado a luz, estaba genial!! (su marido también colaboró mucho).Ejemplos negativos todos conocemos a gente con todo tipo de secuelas. Personalmente lo que más me impacta es cuando la gente consulta por dichas secuelas y no se les da ninguna solución o se les contesta “eso es normal” ¿cómo que normal? Será habitual, frecuente, …, pero eso no es ni respuesta ni solución al problema.
- Lucía
¿Un parto con episiotomía puede generar daños irreversibles?
Habitualmente los daños suelen ser reversibles. Los casos en los que la recuperación es más complicada, son cuando se produce una lesión neurológica y este tipo de lesión se produce por más motivos que la episiotomía.
- Carmen
¿No le parece muy fuerte tener que tratar secuelas postparto? Personalmente opino que si los partos no estuvieran tan controlados por el médico pim pam pum y dejaran/enseñaran a las madres tener un parto natural (salvo algún caso en el que por desgracia no se pueda) en lugar de cesareas y partos programados que son altamente agresivos para el bebé y la madre, el postparto sería mejor ¿Qué le parece?
Efectivamente el parto natural, dejando a la madre libertad de movimiento, de posturas, etc sería lo ideal. La realidad es que muchas madres no hacen una preparación física y mental suficiente. Un porcentaje muy alto ha leído en Internet que lo ideal es parir de cuclillas (y ni han probado la postura durante el embarazo), entran pidiendo epidural (y no analgesia, si no anestesia) y/o pierden un poco el control por el dolor, miedo, desconocimiento, … Por desgracia, a veces nos encontramos que las secuelas han venido por un mal posparto cuando todo había salido bien. Por eso, me alegra poder estar ahí ayudando a las mujeres que quieren prepararse, prevenir y/o tratar alguna patología.
- Lore
Se puede llevar al bebé en las sesiones de fisioterapia?
Si!! Contamos con que el las primeras semanas/meses la diferencia entre que una mamá haga o no recuperación posparto, está en que pueda venir con su bebé. En la gimnasia posnatal es incluso parte activa de los ejercicios.
- Pablo
¿Se puede hacer alguna actividad antes del parto para que el postparto sea mejor o sólo depende del parto? Gracias
No sólo se puede, si no que se debe preparar cuerpo y mente para que el parto resulte de la mejor manera posible. Y sin lugar a dudas es especialmente importante la forma en que cuidemos nuestro cuerpo en esos primeros días, desde el mismo momento del alumbramiento. El suelo pélvico obstétrico y la pelvis necesitan de cuidados específicos, para evitar que tras un parto estupendo, tengamos secuelas por un posparto mal gestionado.
- Julia
estoy embarazada y además de algo de miedillo al parto, el postparto me aterroriza. Leyendo todas las secuelas que están en el paréntesis me entra más miedo. ¿Les pasa a todas las embarazas? ¿De que dependen las secuelas? ¿Todas las secuelas son recuperables? Gracias
Hola Julia, todos esos miedos son normales. Como veremos en la charla, la mayoría de las secuelas se pueden evitar con una buena preparación al parto, aprendiendo a hacer correctamente los pujos, buscando posturas que faciliten la dilatación, el encajamiento y el expulsivo. Además, es muy importante como os cuidéis desde el mismo día del parto. Pero si finalmente hay alguna complicación, casi todas tienen tratamiento (más eficaz cuanto más precoz sea).
- Gonz
¿Qué incluye un programa postparto?
Lo ideal es la valoración individual a las 6 semanas del parto. Si no hay patología, se dan pautas y se inicia el programa de Gimnasia Abdominal Hipopresiva y/o Gimnasia Posnatal (a la que podrás traer a tu bebé). Si encontramos alguna patología el tratamiento será individual y específico de dicha patología (terapia manual, drenaje linfático, biofeedback, electroterapia, diario miccional, osteopatía, etc).
- Marta
¿Cuándo se debe empezar la recuperación postparto?
En la preparación física al parto (como os comentaré en la charla), os damos pautas para que iniciéis vuestra recuperación desde el mismo día del parto. La primera revisión la solemos hacer a las 6 semanas. Cuando el parto ha sido muy traumático, hay mucho edema, dolor, … , podemos hacer una primera valoración desde que os dan el alta en el hospital.