Marián García Prieto. Fundadora y Asesora de I+D+i en i4life: Cómo vender tu idea

Muchas gracias por las preguntas. Lo que he contado es mi opinión, estoy intentando hacer algo útil. No soy una experta. Lo que puedo contar de mi experiencia suena un poco atópico es que cuando crees en algo y construyes un equipo para luchar por ello y vas venciendo dificultades y vas viendo resultados. Todo ese camino es tan satisfactorio que merece la pena recorrerlo. Aunque luego fracases al final.
- LUISA
¿Que es lo mas importante a la hora de presentar un proyecto de empresa a un público no experto en la materia?
Creo que siempre hay que sorprenderlos. La clave: que tú estés enamorado del proyecto. Si Luisa está enamorada de su proyecto y es bueno, enamoras a cualquiera. La manera de atrapar es con la emoción.
- LUISA
¿Crees que existe mercado suficiente en Asturias para una nueva empresa de mantenimiento industrial, en los tiempos actuales?
No conozco los detalles de ese sector en concreto. Pero hay una cosa clave. Yo creo que hay cabida para todo si está bien hecho, es decir, si el servicio que da es bueno en plazo, precio y ejecución. Pero probablemente sí.
- Félix
¿Qué te llevó a enfocar tus productos a ese sector y no a otro? ¿Había más oportunidades ahí?
No. Un motivo personal y como creí que había oportunidades seguimos en ese sector. No montamos la empresa por tener una empresa. Fue el motivo el que la promovió.
- Miriam
¿Confías en una relación directa y física con los clientes? o por otro lado, ¿Crees que el futuro está en un tipo de relación online indirecta?
Yo creo que hay que tener las dos. Para que tu idea se convierta en algo que la gente quiera comprar necesitas conocer al cliente. Una vez que lo conoces y adaptas el producto podrías ya vender online.
- Rubén
¿Qué recursos de financiación usaste para lograr tu proyecto?
Productos de financiación. Una cofinanciación local, tenemos un proyecto prototipos ciudad de futuro cofinanciado por Impulsa y nos han concedido una subvención de empresas de base tecnológica de IDEPA.
- María Álvarez
Cuando enfocaste tus productos en las personas mayores, ¿lo hiciste por un motivo personal o simplemente porque detectaste una necesidad sin cubrir?
Lo hice por un motivo personal. Te das cuenta de que le debemos todo a nuestro mayores... y la realidad es que la sociedad está pensada para los jóvenes. Se habla mucho de discriminación, sexo, raza... y en los mayores hay discrimianción implícita.
- Revillagigedo
¿Cómo surge la idea de hacer un proyecto de carácter social y no lucrativo?, teniendo en cuenta que parece que siempre los proyectos tienen que tener ánimo de lucro
No es verdad que el proyecto no sea lucrativo. El proyecto si es lucrativo. Cuando surgió como idea, nos decían en el CEEI que lo que planteábamos no era una empresa, entonces teníamos que retocarlo. Sigue siendo un proyecto social que busca mejorar la vida de los mayores, pero sí tiene ánimo de lucro porque si no se moriría.
- Revillagigedo
¿Es fundamental tener fuertes conocimientos de una materia para que pueda surgir una buena idea?
No. La idea a veces se puede encontrar sin buscarla, puede surgir de la necesidad. Lo importante es tener la motivación. Esto es mucho más que el conocimiento, porque ahora mismo esto está en google. Hace más el que quiere que el que sabe.
- Pérez
¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras cuando pones en marcha una empresa?
La falta de recursos económicos. Cuando arrancas algo los gastos son enormes. Por mucho que le pongas cara de 'pobre' al notario te cobra por adelantado. Además, es muy complicado encontrar personal porque al final implica que toda la gente tengan todos un objetivo común y que seas capaz de hacer equipo.
- COLEGIO INMACULADA
Buenas tardes. En su opinión, para una empresa, ¿cuáles son las claves para mantenerse al día en tecnología e innovación?
Asistir a conferencias, congresos... hacer networking, estudiar, leer y un poco estar en el mercado y con los clientes. Es la manera más sencilla. Si no estás en la innovación y en el día a día dejarás de vender. Tienes que estar continuamente creando y avanzando.
- Laura Fernández
¿Es Gijón un lugar idóneo para poner en marcha una empresa o hay algún otro municipio asturiano que pone más facilidades o da más ayuda para ello?
El mejor es GIJÓN. Asturias tiene organismos que ayudan, el CEEI, el IDEPA, ASTURGAR... Pero IMPULSA en Gijón es buenísima. Hay mucha gente que no es de Gijón y emprende en Gijón. Hay mucha gente de Oviedo por ejemplo que viene a Gijón. En el edificio donde estamos igual hay 10 0 8 empresas con las que podemos emparejarnos para llevar a cabo un proyecto.
- Marco
¿Qué sectores son los más favorables ahora mismo para emprender? El sanitario, las TIC...
El sanitario tiene mucho futuro porque gracias a Dios la esperanza de vida va creciendo y el número de gente que va a estar en el mundo va a ser mayor. Vamos a tener que buscar soluciones con los recursos que hay sanitarios se resuelvan números de pacientes mayores.
- COLEGIO INMACULADA
Buenas tardes. ¿Cuántos de sus productos han surgido de alguna sugerencia enviada a su web a través de sus formularios? Muchas gracias.
Tenemos una sugerencia y estamos en vías de trabajar en ella, de que se haga realidad. Falta tiempo porque desde que la idea empieza hasta que es un producto está en el mercado, pero quizá en siete meses está en el mercado.
- Revillagigedo
El miedo o la falta de confianza, ¿pueden echar para atrás una buena idea de negocio? Si es así, ¿cómo se puede solventar?
Sí. La manera de resolverlo es buscando equipo.