El Comercio
Videochats

Santiago Zannou

660x400

Me parece un detallazo que una parte de vuestro tiempo la hayáis dedicado a charlar conmigo. Muchas gracias porque algunos habéis visto mi trabajo y os habéis interesado por mi persona. Espero veros pronto porque eso significa que sigo trabajando y que vosotros os seguís interesando. Un placer estar aquí en EL COMERCIO. Acercaros al Festival de Cine de Gijón los que podáis porque merece mucho la pena. Fuerza.

  • Ángel

    ¿Qué opinas de plataformas como Netflix o HBO? ¿Crees que su llegada a España puede ayudar al sector?

    Creo que todo lo que sea generar contenidos audiovisuales es interesante. Las series y películas de estas plataformas a mi me gustan. Tienen pinta de que han dejado a los directores trabajar con libertad. Si su llegada es para elevar nuestro listón y generar contenidos nuestros, que cuenten conmigo. De hecho, con alguno de ellos ya estamos hablando para alguna cosilla que espero que pronto veáis. Todo lo que sea generar contenido con libertad y exigencia, maravilloso.

  • Cinéfilo

    ¿Qué película de la cartelera no debemos perdernos?

    Voy a apostar por nuestro cine, aunque creo que ya la deberían haber visto todos los españoles. 'Que Dios nos perdone'. Es un thriller interesantísimo. Todavía está en cartelera. Hacerle el favor de ir a verla porque os sentiréis satisfechos. Ahora nos viene por delante unos nuevos estrenos de cine español que espero que no os perdáis. Hace años que estamos haciendo cine de gran nivel. Solamente nos falta que os sintáis orgullosos del cambio que gracias a vuestras críticas los cineastas habéis hechos. Nos habéis hechos mejores. No nos dejéis de lado.

  • Curioso

    El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los más esperados del año. ¿Cómo se lleva esa responsabilidad? ¿Hay miedo a no decepcionar?

    Voy a utilizar un símil futbolístico. Hay finales, hay partidos, hay campos que los profesionales nos gusta jugar, vivirlos. Vivir la presión, la tensión y los nervios de hacer el spot más importante del año es un reto. Nunca hay que ponerse detrás de una cámara con miedo. Hay que hacerlo con confianza. Un director tiene que trabajar mucho para no sentirse inseguro. la inseguridad es al inicio del proyecto, según van pasando los días te vas sintiendo más fuerte. Para la Lotería tienes que estar muy entrenado para ganar ese partido. No existe el miedo a decepcionar, sí la ilusión de emocionar.

  • Isma

    He oido que Muna, la película que cierra el Ficx nació en Asturias. ¿Es verdad eso? ¿Podría explicarlo? ¿De donde sale su relación con Asturias?

    Tuve la suerte de que eme invitaron hace dos años como jurado al FICX. Dentro del jurado había un director que se llamabra Cristobal Arteaga. Con él hablé de un viaje que tenía que hacer para Manos Unidas para visitar un proyecto que tenían en Etiopía. Como había trabajado tanto ese año, hablaba con él de utilizar ese viaje para hacer vacaciones. Mientras tanto iba viendo cuatro películas al día en el FICX. Una llama de responsabilidad, de ganas de contar cosas, de ganas de ser director, creció durante esos días. Así que gracias al FICX y a las charlas con los miembros del jurado decidí utilizar los días que había planeado de tranquilidad en Etiopía, convertirlos en días productivos y hacer una película. Ahora que clausuramos el FICX, recuerdo aquellas charlas que viví aquí y tengo la responsabilidad de decir: gracias FICX por haber encendido mi llama del cine que después del fracaso de 'Alacrán...' se estaba apagando.

  • Marisabidilla

    ¿Qué opinas de la política cultural del Gobierno?

    Se ha hablado tanto del 21% que creo que la gente se ha inmunizado hacia este problema. Es lo mismo que cuando vemos hambre en el mundo, catástrofes o guerras: nos hemos acostumbrado a vivir con ellas. Y la gente se ha acostumbrado a vivir con políticas que machacan la cultura. La única manera de concienciar a nuestro gobierno es quejándonos, hablando o mostrando nuestra opinión contraria a una política cultural que obstaculiza que lo que nos dedicamos a genera cultura podemos vivir de ella. Creo que el Gobierno es lo suficientemente inteligente como para saber que tiene que pegar un giro distinto, diferente. Estoy convencido que ellos son los primeros interesados en hacer una industria cultural fuerte de su país. Dentro de los puestos de trabajo que el Gobierno quiere crear en los próximos años supongo que muchos tendrán que ver con la cultura. Como acaban de empezar, estoy expectante de ver cómo personas que considero inteligentes hacen su trabajo.

  • Esteban Reder

    El anuncio de la lotería ha sido rodado en Asturias. ¿Por qué se ha usado en él para brindar cava en vez de sidra achampanada?

    Se ha rodado en Asturias, pero hemos utilizado las localizaciones como un genérico, porque esta historia puede pasar en cualquier pueblo, en cualquier lugar. Y basándonos en el genéricos, el cava o el champán es un genérico de la Navidad. La historia no habla concretamente de cómo es la gente en Asturias. Nos hemos aprovechado de vuestra maravillosa tierra para las localizaciones, pero esta historia de amor podría haber pasado en cualquiera de los pueblos de España.

  • Peter

    Con cual de tus trabajos, de tus películas, te quedarías? ¿Cual es tu favorita? Y otra pregunta, ¿cual te ha costado más rodar? Muchas gracias

    Una vez le pregunté a mi madre quién se su hijo preferido y ella me dijo "Cuál de los dedos de tu mano te cortarías?". Yo le dije ninguno y ella que tampoco. Todos tus hijos los quieres por igual, cada uno te da una cosa. La película que más me ha costado rodar, sin duda, ha sido 'Alacrán enamorado', pero quién se cree que es fácil tener el mismo vestuario a: Javier Bardem, Carlos Bardem, Miguel Ángel Silvsetre, Álex González, boxeadores profesionales, un skinhead del frente Atleti, un presupuesto limitado y siete semanas de rodaje. Si metes todo esto en un coctelera el rodaje es complicado.

  • Carmina Pérez

    Me gusta mucho tu cine pero parece que en esta época solo te conocen como director del anuncio de Navidad. ¿Cómo te gustaría que te recordaran como director de cine o de spots? Un placer poder charlar contigo aunque sea de manera virtual

    Un director dirige. También he hecho documentales y en un momento en el que me lo pasé muy bien incluso hice videoclips. Me queda mucho por delante como para pensar cómo me gustaría que me recordaran. Pero si tuviera que hacer me gustaría que me recordaran es como un tipo honesto.

  • Mari

    ¿Por qué siempre nos haces llorar? ¿No se puede promocionar la lotería riendo?

    Creo que hay cuatro emociones que compartimos todas las personas: amor, odio, risa y llanto. Si un trabajo te despierta cualquiera de estas cuatro emociones es que estás vivo. Los spot de Lotería no te hacen llorar simplemente. Detrás de la lágrima hay una sonrisa. Así que hay llanto y amor. Y esa es la sensación más bonita de la que disfrutamos. Detrás del llanto hay una sonrisa.

  • Trasgu

    Se sincero, ¿fútbol o cine? ¿Con qué te quedas?

    No tengo ninguna duda: fútbol. No hay mayor drama que una tanda de penaltis. Un partido dura 90 minutos y no se sabe quién es el bueno o el malo. Quien duda es que no le gusta el cine.

  • Pepe

    Hola Santiago. Me gustaría saber cuales son tus directores de referencia. ¿A quién te gustaría parecerte? Si es que te gustaría parecerte a alguien. Gracias

    1. Imitación a la vía, 2. Cantando bajo la lluvia, 3. Las noches de Cabiria, 4. La estrada, 5. Tiempos modernos, 6. Barry Lindon, 7. America, America, 8. Malas calles, 9. Avaricia, 10. El viento. Estas son las películas que veo siempre antes de ponerme delante del papel en blanco.

  • Servando

    ¿Qué te parece la polémica surgida con los pensionistas en el anuncio de Navidad que lo calificaron de falta de respeto? ¿Te parece que se falta el respeto a alguien?

    Amo a mi abuela, tengo una vecina que adoro y que me adora que es la señora Chelo y he tenido en mi vida la suerte de cruzarme con muchas personas mayores que cuando me han visto mal me han preguntado "¿Qué tal, guapo? Alegra esa cara". Tengo un profundísimo respeto por las personas mayores. Mi propia madre se está haciendo mayor. Este spot es un homenaje a la gente que ha aportado algo. Y en este caso Carmina, como profesora de un pueblo pequeño es un personaje que ha generado infinito cariño. Buscar polémica en una persona que se sabe el nombre de todos los chicos del pueblo, en una persona que va de un sitio a otro con independencia, en una persona que tiene una energía magnífica y que en un momento dado se equivoca como más de uno podría hacerlo.

  • Leila

    ¿Qué significa Asturias para tí?

    Asturias, sin duda, tiene un grandísimo significado para mi. Lo primero de tod9 es que mi padre hace 35 años venía a esta tierra a vender sus cuadros. Hay una anécdota en mi casa que dicen mis padres que la primera vez que vi la playa de Gijón exclamé "Papá, mamá, qué piscina más grande". Ahora de adulto, Asturias y su festival significaron hace dos años una nueva energía cuando estaba a punto de tirar la toalla después de que 'Alacrán enamorado' no fuese una película que le llegase al público. Gracias al festival, que me invitó como jurado, recuperé la ilusión por seguir poniéndome detrás de una cámara. A nivel profesional, el festival de Gijón tiene un significado imborrable. Luego está la parte personal. Más allá del spot de Lotería de Navidad, quiero contar que mi familia política es de Villaviciosa, del Puntal, de Oviedo... Así que mi hijo tiene una parte asturiana. Con lo cual, no hay más que ver la cara de mi hijo.

  • azul

    ¿Ha comprado más lotería de Navidad que otros años?

    Cada año voy comprando más, pero solamente en navidad. Tengo la suerte de que mi círculo de personas conocidas cada vez va creciendo más, así que tomo más cañas en bares y, en consecuencia, me llevo una participación de los sitios donde estoy. Por mi trabajo, viajo por toda España y a veces pienso '¿Y si toca aquí?', así que me llevo un décimo. Este año me he hecho con un taquito de décimos, que espero sea el de la suerte.

  • Carmen Migoya San Miguel

    Hola Santi, Estoy en Gijón aunque por motivos ajenos no podré asistir a la clausura y saludarte. Tengo varias preguntas para hacerte. La primera, ¿que supone en tu carrera que Leo Burnett cuente contigo para dirigir ya por segunda vez el anuncio de la Navidad?. Cuando dirigiste "Alacrán Enamorado (tengo la película y el libro de Carlos B.), lo hiciste como una forma de reivindicar la lucha en contra del racismo? y ya para terminar, ¿que actor/actriz te encantaría poder dirigir por encima de cualquier otro/a?. Millón de gracias y enhorabuena en tu nueva faceta de papá. Abrazos y mucha suerte, Carmen Migoya San Miguel

    Hola, Carmen. Qué sorpresa. Que Leo Burnett cuente conmigo por segunda vez confirma la buena relación que tengo con este equipo de creativos que tantas cosas buenas ha traído a mi vida. He trabajado con muchas agencias, pero a esta la quiero especialmente. No solamente por cómo confían en mi, sino por los buenos guiones que me ofrecen. Lo importante es un guion. Mi trabajo siempre es reivindicativo. Cada segundo, cada paso que doy es reivindicativo. Detras de la cámara, lo mismo. El racismo es uno de los temas que se repite desde mi primer cortometraje, 'Cara sucia'. No es porque yo sea un pesado, sino porque en estos veinte años que llevo en la profesión las cosas aún no han cambiado.  Soy una persona que tiene una persona que tiene un sueño cumplido: trabajar con Javier Bardem. Todas las personas somos egoístas y una vez que has trabajado con él o bien quieres repetir o trabajar con otros que son maravillosos. Adoro a Javier Gutiérrez, me encanta Raúl Arévalo, estoy enamorado de Álex González, me gusta mucho Sergio Castillito... Y si tengo qeu hablar de mujeres, sería un honor trabajar con Rossi de Palma. Hay una cantidad tan grande de profesionales con la que me gustaría trabajar, que lo que me invitan es a seguir teniendo ideas. Cada historia requiere un actor/actriz y ya veremos lo que pasa en el futuro.

  • soydeasturias

    ¿que le supone la presentación de su pelicula en el FESTIVAL DE GIJON?¿que opinión le merece dicho festival?¿en que se puede mejorar el mismo?

    Para un director, clausurar un festival con tu trabajo es mucho más que un premio. La gala de clausura es una gala donde se celebran las películas y se premian las películas de los directores que han pasado por el festival y hay otro premio magnífico que es ser la película de clausura. Así que me siento premiado. Gijón es un festival de cine, para el cine y los espectadores. Yo soy español y dentro de nuestro gremio de directores y espectadores escuchamos cosas maravillosas sobre el FICX, pero es interesantísimo escuchar las opiniones positivas de otros directores y espectadores de fuera de España que tienen al FICX como un referente. La mejor manera de mejorar los festivales es apoyándolos y no recortando los presupuestos.  Seguro que hay muchas maneras de mejorar un festival, pero estoy convencido de que una de ellas no es recortándole los recursos.