El Comercio
Videochats

Sergio Seronero Llorente: Calidad como elemento diferenciador de un producto

660x400
  • IES SANCHEZ LASTRA (MANTENIMIENTO)

    ¿Quiénes serían vuestros principales competidores? En Asturias, ¿tenéis mucha cuota de mercado respecto a este producto?

    En España, existen entre 10 o 15 fabricantes de hidromiel a pequeña escala que están en el mismo rango que nosotros. En Asturias, tenemos casi toda la cuota de mercado en cuanto a producto regional.

  • IES DR FLEMING - ALEJANDRO BARTHE

    ¿estáis a tiempo completo en este negocio o tenéis otros trabajos?

    Actualmente, trabajo yo solo a jornada completa

  • IES SANCHEZ LASTRA (CARROCERÍA)

    ¿Qué fue lo que os impulsó a investigar sobre este producto? ¿Quiénes son vuestros clientes fijos?

    Estudiando el mundo de las bebidas fermentadas, vimos que la cerveza ya estaba en bastante auge y sería dificil ser diferenciadores, bien por ingredientes bien compitiendo en precio. Vimos que el hidromiel sin embargo, estaba teniendo el mismo auge en EEUU que tuvo la cerveza en su momento y comprobando que no había grandes competidores, nos decidimos por este producto. Respecto a clientes fijos, antes del covid distribuíamos a bares y cervecerías principalmente, y desde el covid hemos ampliado al segmento de las tiendas gourmet y delicatessen.

Gracias a todos por vuestras preguntas

  • Gonzalo Verdín (Colegio de Fomento Los Robles)

    Antes de todo, perdonad si es la segunda vez que la mando, es que he tenido un problema! Frecuentemente, cuando los jóvenes queremos iniciar proyectos que merecen la pena nos encontramos con serias dificultades financieras porque -razonablemente- es difícil que confíen en nosotros. Desde tu visión de empresario, ¿Qué necesitas ver en un proyecto para confiar en él y apoyarlo?

    Es una pregunta complicada. Hay que dividir los proyectos según sean en servicios o que produzcan productos. No es lo mismo, en nuestro caso por ejemplo, llegar al banco o a un socio inversor con una idea vaga de lo que quieres hacer que llevarle ya el producto, que pueda probarlo y valorarlo. Cuando se emprende relacionado con productos es interesante tener algún prototipo. En el mundo de los servicios no tenemos mucha experiencia

  • IES DR FLEMING - SANDRA SUÁREZ

    ¿Les gustaría tener algún punto de venta físico, ya sea propio o en un supermercado, y cómo conseguirlo?

    El tema de supermercados es interesante pero ofrecen condiciones distintas. Es difícil introducir un producto que al tener un precio no relativamente económico,. Estamos en fase de darnos a conocer.

  • Esther IES LEOPOLDO ALAS

    ¿Tienes puntos de venta en algun comercio de Asturias o tienes pensado tenerlo?

    Nuestros principales canales ed venta son la página web, las ferias cuando se podían hacer, y tiendas, cervecerías. También el mundo de la hostelería, y las tiendas de alimentación más de tipo Gourmet.

  • ITEPPA

    ¿Tenéis pensado en un futuro solicitar la denominación de origen?

    La denominación de origen en miel en concreto no hay. Ahora han sacado otro tipo de certificaciones no tanto de denominación de origen, sino sobre el atributo del producto.

  • LUIS - IES

    ¿Habeis pensado en exportar vuestro producto? En ese caso ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de nacionalizar o internacionalizar un producto local? (a otras comunidades autónomas o paises me refiero)

    En cuanto al tema de venderlo fuera de Asturias, partimos con una ventaja que es la buena imagen que tienen los productos asturianos. Es cierto que estamos ampliando a nivel nacional y en un futuro estamos interesados en ampliarlo a nivel internacional, al mercado europeo, porque la hidromiel es un producto que en el norte de Europa es bastante consumido y conocido y es más fácil introducirlo que en Estados Unidos o Latinoamérica.

  • claudio IES LEOPOLDO ALAS

    ¿Que cualidades buscas en tus trabajadores?

    Estoy yo solo. Somos otros dos socios y una incorporación a través del CEEI ‘Se busca CEO’. Te puedo decir las genéricas. Yo, respecto al punto de vista técnico, es que tenemos que saber resolver problemas que es lo que te diferencia de los demás. Ser capaz de sacar cosas adelante, tener agilidad, ese es el día a día de la empresa.

  • IES DR FLEMING - SANDRA SUÁREZ

    ¿Tienen pensado ampliar o diversificar su cartera de productos?

    Seguiremos haciendo hidromiel. Pero hay que estar continuamente innovando. Estamos haciendo pruebas, distintos formatos e intentando crecer.

  • claudio IES LEOPOLDO ALAS

    ¿Tienes patentada la receta?

    No. La tenemos secreta como Coca Cola. Al final los ingredientes son parecidos, agua miel y levadura, y la cuestión es qué levadura, qué miel y las condiciones. No estoy seguro de si se pueden patentar alimentos como tal, pero si se hace al final el producto se desnuda, se puede ver lo que lleva, lo que es. Preferimos guardarlo en secreto y que quede dentro de la empresa.

  • ITEPPA

    Hemos visto que la empresa está situada en Proaza, en un centro tecnológico. ¿Tienen embotelladora propia? Si no es así, ¿es por abaratar costes? ¿Se lo mandan embotellar a terceros o lo hacen todo artesanalmente?

    Nosotros lo hacemos todo artesanalmente. Toda la fabricación desde la realización de la miel hasta el final de la venta. Puede ser interesante tener un tercero para embotellarlo pero por el tema de los costes al final si puedes encargarte tú y no conlleva una gran inversión es mejor tenerlo todo controlado por tu parte.

  • César González. Colegio de Fomento Los Robles

    Es una pregunta un poco más general... ¿Cómo consigue una empresa que ofrece calidad hacer frente a la demanda creciente de productos que buscan el liderazgo en costes?

    O se compite en una cosa o en otra. Es difícil conseguir un producto de buena calidad a costes bajos. En el tipo de mercado en el que nos movemos hay que añadirle propuestas de valor a tu producto. Si das propuestas de valor es más fácil crecer en cuanto a producto. Nosotros que usamos miel 100% nacional, ahora con el problema del timo que hay, el agua que usamos es del manantial de las Xanas de Quirós. Imagen con productos de calidad, Asturias tiene una imagen de calidad en el I+D en cuanto a productos de alimentación.

  • IES DR FLEMING - SANDRA SUÁREZ

    ¿Qué estrategias han seguido para darse a conocer en el mercado?

    Es complicado. No estamos compitiendo con otro producto conocido, como la cerveza. Al final no es otra cerveza y nosotros somos una marca más. Nos encontramos con el handicap de que es un producto que no es conocido en España aunque está creciendo, y además somos una empresa de reciente creación. El trato cercano con el cliente es lo que marca la diferencia, poder explicarle el producto, comentarle las distintas características que tiene.

  • GERMÁN-COLEGIO STA MARIA DEL NARANCO

    ¿Como se ha adaptado la empresa SMA Asturian Food & Drinks a la situación de la pandemia que estamos viviendo actualmente?

    Comenzamos a producir a principios de verano del año pasado. En marzo empezó todo esto y nos encontramos con que ls principales clientes que teníamos que era el canal Horeca (Hoteles, restaurantes y cafeterías) dejaban de estar disponibles. Y empezamos con el tema de alimentación Gourmet abiertas, y donde veíamos que podíamos tener alguna disponibilidad de productos locales.

  • Esther IES LEOPOLDO ALAS

    ¿Cual es tu segmento de mercado principal?y ¿tu propuesta de valor frenta a otras empresas de hidromiel?

    Nuestro mercado principal, al ser bebida alcohólica es para mayores de 18 años. La hidromiel tiene un publico pequeño e intentamos acercarlo al publico en general, q se pueda beber en la mayor cantidad de situaciones posibles. Intentamos acercarlo sobre todo al publico joven. Hay una gran cantidad de hidromiel que se fabrica en formato de botella de vino, y nosotros hemos intentado acercarnos al publico general llevándolo al botellín de 33 mililitros como la cerveza, aunque no lo sea. Hay otras empresas que tienen ese producto gasificado.

  • ALBERTO

    ¿QUÉ INFRAESTRUCTURA LLEVA LA FABRICACIÓN EN CUANTO A INSTALACIONES? ESTÁN EN ASTURIAS? SON PROPIAS, Y EN ESE CASO, TUVISTEIS QUE PEDIR FINANCIACIÓN?

    Como decía, partimos de la financiación propia. En cuanto a infraestructura tuvimos la gran ventaja de que el sitio en el que estamos alojados había sido de un antiguo empresario de cerveza, así que a nivel de adecuación en cuanto a paredes, suelos, ya estaba preparado. Es un coste que nos hemos podido ahorrar. Sobre maquinaria andamos a camino entre industria cervecera y de sidra; como los fermentadores y los equipos más pequeños para etiquetar embotellar y de más.

  • IES DR FLEMING - EDUARDO ÁLVAREZ

    ¿Cómo conseguisteis la financiación inicial para poner en marcha el negocio?

    Nosotros partimos de financiación propia y ya contábamos con una cantidad para el tema de la inversión y otra para aguantar un poco ese primer año más parado por tema de permisos. Por otro lado, a través del banco hay muchos productos como las pólizas de producto.

  • VALERIA

    ¿Qué asesoramiento encontrasteis a la hora de poner en marcha el proyecto? Porque además de la financiación, hay otros puntos básicos a tener en cuenta suponemos. ¿cuales son los principales desde tu experiencia y la de tus socios?. Gracias

    Nosotros como dijiste tenemos formación en la parte técnica de la empresa, y en desarrollo de negocio y plan de empresa estábamos menos ágiles. Nos ayudamos muchísimo del Idepa y del CEEI a través de dos técnicas, Monica y Cecilia, que nos llevaron de la mano dese que tuvimos la idea hasta que tuvimos los conocimientos asentados. En Asturias hay bastantes organismos de este tipo que ayudan y es interesante poder aprovecharlos.

  • Sergio IES LEOPOLDO ALAS

    ¿Como surgió la idea de fabricar Hidromiel? ¿cuales son vuestros principales competidores?

    Cuando empezamos a mirar los distintos tipos de producto que podemos fabricar, vimos que generalmente queríamos algo no sencillo, pero conocido. Analizando, sobre todo viendo el mundo de las cervezas había pasado ya el boom, había gran cantidad de ese tipo de bebidas, y decidimos variar un poco, buscar un producto más desconocido que nos permitiera crecer más rápido y tener competitividad con el resto de empresas. Respecto a los competidores que tenemos, a nivel de España debe haber entre 10 y 20 competidores de pequeño tamaño, y me atrevería a decir que del norte somos los que más cantidad estamos produciendo.

  • GERMÁN-COLEGIO STA MARIA DEL NARANCO

    ¿De donde nace la idea para la creación de esta empresa?

    Los tres socios que fundamos SMA la fundamos cuando estábamos los tres estudiando Ingeniería Quimica. Decidimos que queríamos emprender, valoramos diferentes tipos de empresa y por el tema del sector alimentario y la fortaleza que tiene y la buena imagen que tiene en Asturias, decidimos hacer algo relacionado con el mundo alimentario.