El Comercio
Videochats

Tamara Fernández Fernández: desarrollo de proyectos de innovación

660x400

Tamara Fernández Fernández se despide de todos vosotros dando las gracias por vuestro interés y por las preguntas formuladas

  • IES SÁNCHEZ LASTRA

    ¿Qué opciones tendríamos con vuestra empresa para poder lanzar una innovación tecnológica en automóviles? ¿Qué deberíamos aportar y en qué fase nos podriáis ayudar?

    Si claro, al igual que en otros sectores podríamos ayudaros tanto en el desarrollo de un producto nuevo como en la solución de un problema concreto. Las opciones son muchas, y en función del proyecto habría que definir lo que deberíais aportar. Lo más importante es que tengais una idea clara del problema que querais solucionar y nosotros os iriamos asesorando.

  • IES SÁNCHEZ LASTRA

    ¿Qué facilidades podéis ofrecer a startups?

    Intentamos adaptarnos a las necesidades de las empresas para las que trabajamos. Una de las cosas que hacemos es dividir los proyectos en fases para que tengan mayor flexibilidad y capacidad de maniobra a medida que avancen en la validación de su modelo de negocio.

  • IES SÁNCHEZ LASTRA

    ¿Qué ejemplos de ingeniería e innovación tenéis en el sector de automoción?

    En Ingeniacity hemos combinado diseño, ingeniería avanzada (simulación estructural y fluidodinámica) y conocimiento de materiales avanzados y procesos de fabricación para llevar a cabo proyectos en el sector de la automoción. Hemos diseñado un techo de fibra de carbono y los moldes para fabricarlo; un alerón ( https://www.ingeniacity.com/diseno-aleron/) y una admisión (https://www.ingeniacity.com/diseno-admision/). Además, debido a nuestro interés por el sector, colaboramos con los equipos de FormulaStudent de la Universidad de Oviedo y de la Universidad de Vizcaya.

  • ITEPPA

    ¿Cómo surge la idea de crear Ingeniacity? ¿Qué surgió primero la idea o el equipo que fundó la empresa?

    A raíz del proyecto MotoStudent de la Escuela Politécnica de Ingeniería, del que yo formaba parte, conocí a Alberto y Laura, que eran patrocinadores del equipo. Empezamos a barajar opciones e ideas y finalmente fundamos Ingeniacity.

  • ITEPPA

    Desarrolláis proyectos para vuestros clientes, ¿nunca os han surgido las ganas de desarrollar un proyecto o producto propio?

    Normalmente lo que hacemos es trabajar como el departamento de I+d externo de otras empresas, pero lógicamente, para poder ofrecerles a nuestros clientes un buen servicio y soluciones avanzadas, también hacemos una gran inversión en I+d propia. En la mayoría de estos proyectos desarrollamos herramientas para uso propio.

  • ITEPPA

    ¿Creéis que podríais trabajar en el sector de la repostería?

    En Ingeniacity trabajamos para sectores muy variados, desde automoción, energías renovables, industria, náutica, hasta en el campo de la ortopedia y la medicina. Podríamos trabajar para cualquier sector, incluyendo por supuesto el de la repostería. Al fin y al cabo, la tecnología se puede aplicar en cualquier sector. Lo único que hace falta es tener ganas de innovar y de querer hacer cosas de otra forma.

  • COLEGIO INMACULADA

    ¿Qué perfiles profesionales son los que más demanda su empresa?

    El equipo que forma Ingeniacity es multidisciplinar. Los perfiles profesionales que más demandamos son ingenieros de distintas especialidades, industriales, mecánicos, electrónicos, informáticos, etc...

  • COLEGIO INMACULADA

    ¿Se le ocurre algún proyecto de innovación que un instituto o colegio del s. XXI debería abordar inexcusablemente?

    A día de hoy la tecnología no es una opción. No creo que haya un proyecto concreto que se deba abordar, pero si que es necesario que desde edades tempranas tengais la mayor relación posible con la tecnología. Lo que creo que sería interesante es que tengais la oportunidad de conocer de primera mano lo que las distintas tecnologías pueden hacer, y luego que vosotros mismos planteaseis la aplicación y la desarrollaseis.

  • COLEGIO INMACULADA

    ¿Cree que la pequeña empresa asturiana apuesta por la innovación?

    En nuestro caso la respuesta es si. En los últimos años venimos haciendo una inversión en I+d de un 40%.
    Creo que la apuesta por la innovación es cada vez mayor. Las empresas jóvenes nacen pensando en innovar y en exportar. Pero todavía falta mucho camino por andar, aún quedan empresas que no son conscientes de la importancia que tiene y de las consecuencias que tendrá el no hacerlo.